Aceptación y cambio: los dos lados del tratamiento para la depresión
«La depresión es como una bruma que cubre tu mente y te impide ver las cosas con claridad. Pero siempre hay un camino para salir de ella» – Matthew Quick.
¿Crees que la aceptación y el cambio son dos de los factores más importantes para el tratamiento de la depresión?
En la actualidad, la depresión es uno de los trastornos mentales más comunes y que afecta a todas las personas, sin considerar edad, género u origen. Se estima que ha llegado a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta se caracteriza por la sensación de tristeza profunda, desesperanza, falta de energía y la disminución de la capacidad para sentir placer. Se puede tratar de diversas formas, pero, en este artículo hablaremos de las dos principales: aceptación y cambio (APA, 2013).
Para trabajar con personas que tengan depresión, un primer e importante paso es la aceptación. Es un proceso necesario para el tratamiento porque ayuda a que la persona reconozca que está pasando por una enfermedad y que necesita ayuda para poder superarla. Esto implica dos palabras claves: reconocer y aceptar. Dentro de ella, la persona intenta identificar que hay pensamientos, emociones y sensaciones que son difíciles de eliminar, evitarlas o cambiarlas pero que aceptándolas como parte de la depresión puede ayudarla a que tolere de una mejor manera el malestar y, así, reducir el sufrimiento.
La aceptación tiene muchos beneficios, como el que ayuda a disminuir el sentimiento de culpa o de vergüenza que alguien pueda sentir. Cuando una persona acepta que tiene depresión, en vez de luchar contra ella o negarla, comienza a comprender la situación por la que está pasando, disminuyendo las resistencias y llegando a verla con actitud autocompasiva. Esta última es uno de los principales beneficios, donde uno empieza a trabajar hacia sí mismo, en su recuperación sin culparse ni juzgarse, siendo más empáticos con lo que sienten y lo que viven. Validando lo que le sucede, como los solemos hacer con algún amigo o familiar cuando lo notamos triste.
Por el otro lado del tratamiento está el cambio, es un elemento fundamental para poder superar la depresión. Este implica asistir a un proceso de psicoterapia y comprender los pensamientos y comportamientos que influyen en su depresión. Así como desarrollar estrategias y habilidades para abordar los patrones. En este se busca mejorar el estado de ánimo de los consultantes, reducir los niveles de ansiedad, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo en enfermedades. Por lo que los cambios no son solo beneficiosos para la salud mental, sino para la física también.
Asimismo, hay cambios en el estilo de vida, ya que está comprobado que el ser más saludable puede reducir los síntomas. Esto implica:
- Hacer ejercicio
- Alimentarse de manera adecuada y saludable
- Descansar lo suficiente por las noches
- Evitar el consumo de sustancias como alcohol o drogas
Ayuda a que uno se sienta mejor de manera general y a tener más energía y motivación.
La aceptación y el cambio, los dos elementos fundamentales, son complementarios mas no excluyentes. Ambos tienen evidencia sobre su eficacia en el tratamiento. Cada proceso de aceptación y cada tratamiento es distinto y único para cada persona. Es fundamental que la terapia sea individualizada y se adapte a las necesidades y preferencias de cada paciente.
Es importante que consideremos que cada uno es diferente y que es importante trabajar con un profesional de la salud mental para que desarrolle un plan de tratamiento único donde se trabajen las diferentes necesidades.
Preguntas para reflexionar:
- ¿De qué manera la resistencia al cambio puede estar contribuyendo a mantener mi depresión? ¿Cómo puedo superar esta resistencia?
- ¿Qué papel juega la autocompasión en la aceptación de mi depresión? ¿Cómo puedo desarrollarla?
- ¿Hasta qué punto debo llegar para aceptar y reconocer que necesito psicoterapia para trabajar mi depresión?
- ¿Cómo crees que te puede ayudar un profesional de la salud mental en tu proceso de depresión o a alguna persona cercana?
- ¿Cómo crees que puedes integrar lo que aprendes en terapia en tu vida cotidiana?
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). Washington, DC: American Psychiatric Association.
Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2012). Acceptance and commitment therapy: The process and practice of mindful change. Guilford Press.
Giulia Camaiora Chiappe