ANSIEDAD: ¿PARA QUE SIRVE?
ANSIEDAD: ¿PARA QUE SIRVE?
Un examen, una primera cita, esperar los resultados de una prueba, una competición o una entrevista de trabajo pueden ser algunos de los escenarios que nos hacen sentir ansiedad. Pero esto a ¿qué se debe? o mejor, ¿para qué lo hace mi cuerpo? La ansiedad es ante todo una respuesta fisiológica que tiene nuestro cuerpo cuando nos sentimos amenazados por un peligro inminente. Su función principal es movilizar al organismo, mantenerlo alerta ante posibles amenazas para poder reaccionar de la forma más eficiente y evitar así las posibles consecuencias o minimizarlas. Por tanto, ¿es la ansiedad algo negativo? No, o no siempre al menos.
La ansiedad puede ser positiva siempre y cuando no perjudique al funcionamiento normal de la vida de una persona. Es decir, la ansiedad se convierte en un problema cuando inunda nuestras vidas sobreestimando los peligros e infravalorando nuestras capacidades para enfrentar la situación. Esto genera que haya una percepción equivocada de la realidad y desencadena un ciclo de preocupaciones y pensamientos catastróficos.
La ansiedad sería como nuestro guardaespaldas personal que nos grita ¡cuidado! cuando hay una circunstancia que supone una amenaza para nosotros o para gente a la que queremos. La ansiedad además nos puede servir como una señal de que necesitamos tomar consciencia de la situación actual que tenemos y hacer cambios necesarios en nuestras vidas. Una preocupación recurrente y constante puede ser indicativa de que algunas áreas de nuestras vidas están desviadas y necesitan reajustarse.
Otra cara importante de la ansiedad es que en muchas ocasiones nos ayuda a estar motivados y preparados a la hora de enfrentarnos a un desafío. Hay estudios que afirman que los estudiantes o atletas que experimentan algo de ansiedad ante una prueba tienen mejores resultados.[1] Esto es importante matizarlo, niveles medios de ansiedad nos activan y nos ponen en marcha y nos ayudan a tener un rendimiento óptimo, mientras que niveles muy elevados de ansiedad nos bloquean y nos hacen percibirnos indefensos ante una situación. Niveles medios de ansiedad en definitiva nos despiertan, nos activan y nos invitan a hacer frente a una situación que requiere una respuesta rápida y ajustada. Es esa fuerza que te ayuda a estudiar cuando se acerca la fecha del examen o te permite prepararte para una entrevista en un trabajo que te importa mucho.
Las personas con ansiedad también pueden ser buenos líderes, ya que consideran cuidadosamente la posibilidad de que existan múltiples resultados ante una situación. Por ejemplo, muchas personas con ansiedad son muy conscientes de lo que potencialmente puede salir mal, lo que los convierte en pensadores cautelosos, con una toma de decisiones más cuidadosa y una buena capacidad de resolver problemas. Sin embargo, volvemos a lo mismo, si la ansiedad es demasiado elevada esta capacidad deja de ser tan positiva para convertirse en un freno a la hora de tomar decisiones porque siempre anticipo resultados catastróficos o porque en la toma de decisiones me pierdo pensando en todas las posibilidades que pueden existir ante un mismo evento.
En definitiva, si bien experimentar ansiedad puede tener algunos beneficios, y vale la pena señalarlos, también puede convertirse en un verdadero obstáculo para muchos aspectos de nuestras vidas. Nuestra carrera profesional, relaciones y aspiraciones personales pueden verse afectadas negativamente por su lucha contra la ansiedad.
Si la ansiedad nos impide vivir la vida que deseamos, entonces puede ser el momento de buscar ayuda profesional para aprender a reconducirla y sobrellevarla de una manera más ajustada.
Preguntas para reflexionar:
- ¿te habías planteado alguna vez que la ansiedad podía ser algo positivo?
- ¿cómo crees que te ayuda a ti la ansiedad en tu día a día?
- También te propongo un ejercicio: trata de pensar en alguna situación en la que te sientas ansioso, para un momento y piensa ¿para qué me esta mandando estas señales mi cuerpo? ¿Qué es lo que me preocupa? ¿Qué recursos tengo para solucionar esta situación?
Raquel Bertaccini.
[1] Hardy L, Hutchinson A. Effects of performance anxiety on effort and performance in rock climbing: a test of processing efficiency theory. Anxiety Stress Coping. 2007;20(2):147–161. doi:10.1080/10615800701217035