AUTOESTIMA Y RELACIONES PERSONALES
Como Walter-Riso afirma (2015): “ama a tu prójimo como te amas a ti mismo”. La idea subyacente de esta oración, es que, si no nos amamos a nosotros mismos de manera honesta no podemos amar a las personas que nos rodean adecuadamente. De modo que, dependiendo de cuánto nos aceptemos a nosotros mismos nos relacionamos con las personas de una manera u otra.
Querernos a nosotros mismos y no aceptar o querer a los demás nos lleva al aislamiento. De la misma manera, amar demasiados a los demás y ponernos en segundo plano, es indicativo de carencia de amor propio, y nos lleva a la fatiga emocional o física. Por lo tanto, y como muchas cosas en la vida, la clave está en el balance. En este caso, el equilibrio entre el amor que nos damos a nosotros mismos y el que le brindamos a las personas a nuestro alrededor. Creo que todos podemos pensar en momentos en los cuales nos hemos encontrado en unos de estos dos polos: aislados o poniéndonos en segundo plano. Igualmente, creo que todos podemos pensar en las consecuencias que esto no ha conllevado, por ejemplo: el cansancio emocional, una sensación de soledad y falta de apoyo, fatiga o el desbordamiento emocional.
Sin embargo, muchas veces las relaciones que tenemos con los demás determina el amor que nos tenemos a nosotros mismos. Ya que, la principal fuente de conocimiento y que solemos utilizar de guía se crea a raíz de nuestras primeras relaciones interpersonales. Por lo tanto, estos primeros contactos con nuestro universo social crea en nosotros una idea de cómo somos y qué podemos esperar de las personas a nuestro alrededor. Igualmente, es cierto que como seres humanos tendemos a buscar personas que nos confirmen las ideas que tenemos sobre nosotros mismos más que personas que las contradigan.
Algunas de las ventajas relacionadas con una buena autoestima y las relaciones interpersonales son: la disminución del miedo a hacer el ridículo o de la necesidad de aprobación y relaciones más saludables y equilibradas en general. Igualmente, disminuciones en las sensaciones de angustia relacionadas con la pérdida de ellas..
Lo bueno es que, si eres una de esas personas que carece de amor propio, esto se puede ir trabajando. Como seres humanos tenemos una capacidad de adaptación y resiliencia importantísima y fundamental que nos ayuda a tener una mejor relación con nosotros mismos y con los demás. Tenemos recursos y habilidades suficientes para lograrlo, y el cambio ocurrirá cuando la realidad se enfrente a las creencias erróneas y toque replantearlas.
Marie-Pierre Capeans
Bibliografia:
Riso, Walter. (2015). Enamórate de ti. Oceano. Recuperado en: https://libroayudate.files.wordpress.com/2015/07/walter-riso-enamorate-de-ti.pdf