Búsqueda constante de la felicidad y su efecto en la salud
La búsqueda constante de la felicidad es un tema frecuente en la sociedad actual. Nos venden una idea en la cual deberíamos tener como objetivo de vida, perseguir la felicidad, todo esto promovido por las redes sociales, libros de autoayuda y conferencias motivaciones, en las cuales se promueve como la idealización perfecta y fácil de conseguir, para mantenerla en el tiempo; pero, todo esto nos hace reflexionar ¿La búsqueda constante de la felicidad, tiene algún efecto en mi salud?
Principalmente es importante entender la felicidad. La felicidad es un estado emocional “positivo”, que se experimenta cuando se satisface una necesidad o se logra un objetivo, sin embargo, la felicidad es subjetiva, es decir, lo que hace feliz a una persona, no necesariamente puede hacer feliz a otra.
Esta búsqueda constante, puede tener efectos positivos y negativos sobre nuestra salud. Por un lado, la búsqueda de la “felicidad” puede motivarnos a tomar decisiones que tengan alguna repercusión positiva en nuestras vidas, como el hecho de cambiar hábitos positivos y saludables, todo esto para nuestro bienestar físico y emocional, ocasional a la larga, que puedan tener un impacto positivo en nuestra salud.
Pero si vemos esta búsqueda constante, por otro lado, encontraremos que puede ser un factor estresante y que puede generar ansiedad y frustración, al no conseguirlo de manera inmediata, probablemente obsesionándonos con la idea de que debemos ser felices todo el tiempo, ya que esto, es lo que nos han vendido de forma masiva, durante muchos años, pudiéndonos sentir abrumados por las expectativas que nos imponemos a nosotros mismos. Adicional, esta búsqueda, pueda volvernos menos tolerantes ante otras emociones, como la tristeza o la ira, ocasionando una vulnerabilidad a la depresión y la ansiedad.
La “constante” búsqueda de la felicidad nos puede llevar a un camino de obsesión, convirtiéndose en una idea realmente inalcanzable, ocasionándonos frustración al no conseguirlo, y llevándonos a un ciclo vicioso muy difícil de salir. Muy bien dice Confucio: «La felicidad no consiste en tener lo que quieres, sino en querer lo que tienes», llevándonos a reflexionar lo siguiente: ¿Si nos centramos más en el ahora y dejamos de buscar de forma constante lo que ya tenemos?, opino que nos sería más fácil disfrutar de los momentos de felicidad y comprender que son simplemente “momentos” y no es una línea constante, que no es un objetivo realista ni saludable, esperar ser felices todo el tiempo, y que debemos permitirnos experimentar todas las emociones, permitiéndonos conectar más con ellas y aceptándolas a todas, como partes de nuestra sociedad y lo que nos destaca como seres humanos.
En conclusión, la búsqueda constante de la felicidad puede tener efectos positivos y negativos sobre nuestra salid mental y física, reconociendo que la felicidad no es el único objetivo en la vida, y centrarnos mas en encontrar un propósito para con ella y construir relaciones significativas que nos permitan llevar una vida plena y satisfactoria.
JENNIFER GINER PALENCIA