¿Cómo ayudar a una persona con depresión?
Anet Diner
La depresión es una enfermedad mental que afecta a más de 300 millones de personas, cuando uno está en los momentos más oscuros, la soledad, la confusión y el miedo a veces hacen que pedir ayuda sea complicado, por eso si piensas que alguien en tu entorno puede tener depresión, te presento algunos consejos que espero te resulten útiles para poder ayudarla:
El primer paso es estar atento a las señales que podrían estar indicando que alguien cercano podría estar deprimido:
- Tristeza persistente: Estar con el ánimo bajo constantemente o sentimientos de vacío.
- Irritabilidad: Una actitud de constante irritabilidad debido a un problema psicológico.
- Desesperanza: Cuando una persona está siempre pensando en negativo y no puede expresar aspectos positivos de su vida, quizá está en una situación que requiere de atención psicológica.
- Desinterés: No muestra interés en aquellas actividades que antes si disfrutaba, como hobbies o acontecimientos sociales.
- Dificultades para dormir: Las personas que tienen depresión u otro trastorno psicológico suelen ver afectados aspectos como el dormir.
- Falta de concentración: Otra de las señales de que quizá está persona necesita ayuda es cuando se siente constantemente sin energía y padece de problemas de concentración.
- Habla sobre la muerte: Una de las señales alarmantes de que alguien necesita ayuda ocurre cuando estas personas suelen hablar sobre la muerte o incluso, el deseo de suicidarse. Ante este tipo de comportamientos, es importante ayudar a las personas que lo expresan.
Una vez identificadas las señales, esto es lo que puedes hacer para ayudar:
- Aprende acerca de los síntomas de la depresión. Los signos y síntomas de la depresión varían de una persona a otra. Las personas con depresión pueden no reconocer o estar conscientes de su depresión. Quizás no reconozcan los signos y síntomas de la depresión, por lo que pueden pensar que lo que sienten es normal.
- Habla con esa persona sobre lo que has notado y por qué estás preocupado.
- Escucha sin juzgar: La depresión puede hacer que las personas se sientan solas y aisladas. Escuchar sin juzgar puede ayudar a que esa persona se sienta comprendida y apoyada. Es importante darles la oportunidad de hablar sobre sus sentimientos sin interrumpirlos ni criticarlos. Además, aunque sea algo que parece poco, la realidad es que una persona tendrá más iniciativa de tomar medidas cuando se siente escuchada y comprendida por sus seres queridos.
- No des consejos o intentes “arreglar” su situación: Hay un momento para dar consejos y esto llega cuando alguien lo pide. Si no te han pedido un consejo, nunca intentes “arreglar” o creas que tienes la solución ante una situación, aunque sientas que tú lo has vivido. Antes que dar consejos, es mucho mejor validar los sentimientos de la persona, ya que esto hará que se abran más a ti.
- Se paciente y comprensivo: La depresión puede ser una enfermedad difícil de superar y puede llevar tiempo. Es importante ser paciente y comprensivo con la persona afectada. No se debe esperar que se sienta mejor de la noche a la mañana, pero apoyarla a través de su proceso de recuperación puede hacer una gran diferencia.
- Ofrece ayuda práctica: La depresión puede hacer que las personas se sientan incapaces de realizar tareas cotidianas, como cocinar, limpiar o hacer la compra. Ofrecer ayuda práctica, como hacer la compra o cocinar una comida, puede aliviar algo de la carga que esa persona está experimentando.
- Fomenta la actividad física: El ejercicio físico puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo de las personas que sufren de depresión. Alentar a la persona a hacer ejercicio y acompañarla en actividades físicas puede ayudar a mejorar su estado de ánimo y su salud en general. Ayúdalo a adoptar medidas de cuidado personal, como comer alimentos saludables, dormir lo suficiente y como decíamos a estar físicamente activo.
- Brinda un refuerzo positivo. Las personas con depresión pueden juzgarse de forma severa y encontrar errores en todo lo que hacen. Recuérdale a tu ser querido sus cualidades positivas y cuánto significa esta persona para ti y para otros.
- Ayuda a crear un entorno con poco estrés. Crear una rutina regular puede ayudarle a una persona con depresión a sentir que tiene más control. Ofrécele hacer un horario para las comidas, los medicamentos, la actividad física y el sueño, y ayúdale a organizar las tareas del hogar.
- Alienta la participación en prácticas espirituales si es adecuado. Para muchas personas, la fe es un elemento importante para recuperarse de la depresión, ya sea a través de la participación en una comunidad religiosa organizada o de creencias y prácticas espirituales personales.
- Haz planes juntos. Pídele a tu ser querido que vayan juntos a dar un paseo, que vean una película juntos o que realicen juntos algún pasatiempo u otra actividad que antes disfrutaba. Sin embargo, no intentes obligar a la persona a que haga algo.
- Recuerda que no es personal: En muchos casos, la depresión puede afectar a las habilidades sociales de aquellos, puede parecer que estas personas estén más retraídas, tímidas, malhumoradas e incluso irritables. Al tener en cuenta que alguien está lidiando con una depresión, debemos comprender que, a veces, la ira o este tipo de actitudes negativas pueden formar parte de los síntomas de este trastorno. Ante estos comportamientos, es imprescindible que intentemos pensar en que esto no se trata de algo personal contra nosotros.
- Buscar ayuda profesional: Muy a menudo, las personas sienten vergüenza de su depresión y creen erróneamente que pueden superarla solo con la fuerza de voluntad. Pero la depresión rara vez mejora sin tratamiento, e incluso puede empeorar. Con el enfoque de tratamiento adecuado, la persona que quieres puede mejorar, si estás preocupado por la salud mental de alguien, intenta alentar a esa persona a buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
- Identifica los signos de advertencia de empeoramiento de la depresión. Cada persona padece la depresión de un modo diferente. Presta atención a tu ser querido. Aprende cómo afecta la depresión a tu familiar o amigo, y qué hacer en caso de que empeore.
- Conoce los riesgos de suicidio. Las personas con depresión corren mayor riesgo de suicidarse. Si tu ser querido presenta depresión grave, prepárate para la posibilidad de que en algún momento pueda tener pensamientos suicidas. Toma con mucha seriedad todas las señales de comportamiento suicida y actúa de inmediato.
Cuando tienes un ser querido con depresión, es importante que no te olvides de ti. Estas son algunas cosas que puedes hacer por ti mismo:
- Infórmate acerca de la depresión. Cuanto mejor comprendamos qué causa la depresión, cómo afecta a las personas y cómo se puede tratar, podrás hablar mejor con la persona que te importa y ayudarla.
- Cuídate. Apoyar a alguien con depresión no es fácil. Pídeles a otros familiares y amigos que te ayuden, y toma medidas para prevenir la frustración, así como el agotamiento. Busca tu momento para los pasatiempos, la actividad física, los amigos y la renovación espiritual.
- Sé paciente. Los síntomas de la depresión mejoran con el tratamiento, pero esto puede llevar tiempo. Encontrar el mejor tratamiento podría requerir probar con más de un tipo de medicamento o de abordaje de tratamiento. Para algunas personas, los síntomas mejoran rápidamente después de comenzar el tratamiento. Para otras, demorará más tiempo.
Reflexión:
¿Qué es lo que más te preocupa de tener a alguien cercano con depresión?
¿Cómo puedes ayudar a una persona con depresión?
¿Como identificarias a alguien cercano a ti que tiene depresión?
Bibliografía:
- Mayo clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/indepth/depression/art-20045943
- How to Help Someone Who Needs Therapy. Good Therapy. https://www.goodtherapy.org/how-to-help.html
- Gans, S (2020). How to Help Someone With Depression. Very Well Mind. https://www.verywellmind.com/how-to-help-someone-with-depression-1065117