Cómo identificar el tipo de relación que tengo con la ansiedad
La ansiedad es una reacción emocional que cualquier persona puede experimentar. Aunque mantenga una función de adaptación, se experimenta de forma poco placentera, y hay multiplicidad de maneras que podemos actuar con respecto a este sentimiento. Es importante saber el tipo de relación que tenemos con la ansiedad para poder entender bien nuestra emociones, reacciones e incluso desencadenantes ante ellas.
Para identificar el tipo de relación que tienes, en primer lugar hay que identificar el momento en el que se tiene ansiedad. ¿Sientes presión en el pecho, dificultad para respirar, sudoración, ruido mental, sensación de peligro…? Quizás haya una situación estresante o de incertidumbre que haya desencadenado estas sensaciones. ¿Qué cosas te hacen sentir de este modo?
En segundo lugar, date cuenta de cómo actúas cuando la sientes. La ansiedad tiene una función de regulación y protección, y nos podemos relacionar con ella desde la acción, la evitación o al bloqueo. Esta ansiedad, ¿te centra en la tarea que estás realizando, te retrae y hace que evites la situación temida, te lleva a darle vueltas por horas a un tema concreto, hace que te quedes en blanco…?
En último lugar, observa cómo va evolucionando a lo largo del tiempo. Esta puede aumentar, disminuir o mantenerse de fondo en tu cabeza. Una vez que ha pasado la situación que te genera ansiedad, ¿cómo te quedas? ¿Eres capaz de relajarte, te sientes con malestar e intranquilidad, no te lo puedes quitar de la cabeza te vienen las mismas sensaciones físicas cuando te acuerdas de lo que sucedió…?
Al fin y al cabo, la ansiedad es un tipo de miedo: se desencadena ante un peligro percibido, ya sea real o imaginario. Y ante esto podemos actuar de diversas maneras. Algunas son más funcionales y nos ayudan más y otras menos, por eso entender cómo nos relacionamos y por qué con la ansiedad puede ser beneficioso, conocer nuestros mecanismos de acción nos puede prevenir un posible malestar o situación poco beneficiosa.