¿Cómo influyen las redes de apoyo en alguien con depresión?

“Dime amigo – ¿La vida es triste o soy triste yo?”- Amado nervo

Para poder tener una comprensión acerca de las redes de apoyo, primero se debe entender que la depresión se caracteriza por un estado de ánimo bajo, apatía, pérdida de interés por actividades que anteriormente eran agradables, cambios en el apetito y en el sueño, entre otras. También, se caracteriza que es multifactorial con esto queriendo decir que incluyen componentes biológicos, sociales y psicológicos. Además, hay que tener presente que la depresión actualmente es vista como una enfermedad frecuente en la sociedad ya que 280 millones de personas la padecen. (OMS,2022)

De igual modo, esta enfermedad también es caracterizada por que la persona se sienta aislada, solitaria y sin esperanza, por ende, una red de apoyo, considerada como “un grupo determinado de su círculo social más cercano, que ofrece apoyo y soporte en aspectos relacionados a su bienestar integral, ya sea, familiares, amigos, compañeros de trabajo o estudio, profesionales de la salud mental, etc. ”, puede llegar a proporcionar un sentido de conexión y por supuesto un apoyo emocional, además, hace parte de un mecanismo esencial puesto que en la interacción con entornos de comprensión es posible generar una reducción en los síntomas de la depresión y encontrar nuevas formas para afrontar ciertas situaciones que le generan malestar.

Cabe resaltar que, como se mencionó anteriormente, una red de apoyo puede generar cosas positivas en la persona si bien, la persona quiere y desea esa ayuda, si está dentro de sus necesidades y si no le genera ciertas sensaciones físicas, con esto haciendo referencia a: miedo, angustia, sudoración, estrés, vacío. Si por el contrario, a la persona le llega a generar ese tipo de síntomas puede llegar a desarrollar con mayor posibilidad una depresión, ya que al ser un estímulo o algo que le genera alguna incomodidad o es un motivo de conflicto para la persona, esta persona más que ayudarla a sentirse comprendida lo que va a ocasionar es que experimente agobio, fatiga, mayor aislamiento, estrés y puede llegar a un punto de generar mayores pensamientos suicidas, por no poder mas con todo lo que le rodea, hasta llegar a mezclar la depresión con una ansiedad. (Lopez, Sanchez, 2001)

Como conclusión, es importante estar pendiente de una persona, teniendo siempre presente sus necesidades y su forma de expresarlo de forma directa, además, se puede orientar por medio de la búsqueda de algún profesional el cual lo pueda guiar a una mejoría.

Preguntas de reflexión

  • Consideras que tienes una buena red de apoyo para situaciones difíciles de tu vida
    Si la pregunta anterior fue no, haz una lista de personas las cuales consideres te puedan apoyar incondicionalmente, organiza el listado por grupos ya sea familiares, amigos y escribe cómo esta persona te podría apoyar, finalmente, resalta los que consideras más importantes.
  • Es importante tener presente que si una persona tiene depresión, no forzarla a realizar alguna actividad ya que puede llegar a generarle mayor malestar de lo esperado.

Referencias

Lopez, a., Sanchez E (2001). Estructura social, apoyo social y salud mental. Psicothema. Vol.13, nº 1, pp. 17-23

OMS Organización mundial de la salud (2022). Depresión en las personas