¿Cómo sé cuando la ansiedad me está suponiendo un problema?

¿Cómo sé cuando la ansiedad me está suponiendo un problema?

 

La prevalencia de problemas psicológicos derivados de la ansiedad cada día aumenta más. Por este motivo, es importante saber cuando la ansiedad nos está suponiendo un problema e interfiriendo en otras áreas de nuestras vida como nuestras relaciones personales, el trabajo y nuestra salud mental o física.

 

La ansiedad per se no es inherentemente mala o desadaptativa. La ansiedad en ocasiones es adaptativa y nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento y posibilidades de éxito. Tal como, ante situaciones que evaluamos como importantes para nosotros o frente a posibles peligros futuros. En ocasiones, es un mecanismo natural y adaptativo que nos pone alerta y aumenta nuestra concentración a situaciones que consideramos estresantes o importantes. Sin embargo, el problema surge cuando los sentimientos de ansiedad no están relacionados a un evento o situación particular y su intensidad, frecuencia y duración va incrementando cada vez más. De la misma manera, cuando los sentimientos de ansiedad son desproporcionados a la situación que estamos viviendo o son más un reflejo de situaciones pasadas que enfocados en nuestro momento presente. Así mismo, cuando el sentimiento de ansiedad se ve sobrepasado y ya no funciona de una manera adaptativa.

 

Por lo tanto, para saber si la ansiedad te está suponiendo un problema es importante que te preguntes las siguientes cuestiones:

 

Preguntas: Guia de evaluacion:
¿El sentimiento de ansiedad que estás sintiendo en este momento es adaptativo o ajustado a la situación que estás viviendo? Es adaptativo, si,  la intensidad de la emoción se ajusta a la situación que estás viviendo y te permite y te preparan de una manera adecuada para satisfacer tus necesidades e metas.

 

Es inadaptativa, si, la reacción es más un reflejo de otros acontecimientos que te han ocurrido en el pasado y no te prepara para afrontar las dificultades de una manera adecuada para satisfacer tus necesidades actuales.

¿Estas teniendo síntomas físicos como: opresión en el pecho, taquicardia, sudoración, palpitaciones, falta de aire, molestias digestivas, alteraciones en la alimentación, tensión y rigidez muscular, fatiga corporal, temblores, sentimientos de mareo? En los casos en donde existe un predominio de sensaciones físicas importantes, se habla de somatizaciones. Las somatizaciones son un mecanismo de defensa inconsciente que transforma el malestar emocional en síntomas físicos. Sin embargo, siempre es importante acudir a un médico y descartar cuestiones médicas.
¿Está suponiendo un problema para tu bienestar personal y físico? Si te encuentras cansado, con somatizaciones, preocupado constantemente y fatigado por la sobreactivación constante, probablemente, la ansiedad está suponiendo un problema para tu bienestar físico y personal.

 

De la misma manera, si estás teniendo problemas a la hora de concentrarte, conciliar el sueño, pensamientos obsesivos, sentirte tenso y rígido y no siendo capaz de relajarte, probablemente, la ansiedad esté suponiendo un problema para ti.

¿Las soluciones que has intentado han funcionado? Normalmente, tendemos a evitar las situaciones que nos generan displacer y ansiedad. Sin embargo, a largo plazo esto no nos ayuda a disminuir nuestros niveles de ansiedad. Incluso, llega a que temamos más esas situaciones.

 

Por lo tanto, a la hora de evaluar si la ansiedad está suponiendo un problema para ti es importante tener en cuenta si estás teniendo cambios en tu comportamiento ligados con la evitación de situaciones y estados emocionales internos.

 

¿La frecuencia, intensidad y duración de los momentos en que sientes ansiedad  ha incrementado? La ansiedad, per se, no es un problema. Sin embargo, en una intensidad, duración y frecuencia muy elevada si. Aún más, si está habiendo interferencias en otras áreas o teniendo repercusiones en tu salud física o mental.
¿Los sentimientos de ansiedad están interfiriendo en otras áreas de tu vida: laboral, social, personal, familiar, etc. En ocasiones los sentimientos de ansiedad empiezan en una área y se van extendiendo a otras.

 

Si a través de hacerte estas preguntas te has dado cuenta de que la ansiedad está suponiendo un problema para ti, un buen primer paso sería acudir a un especialista de la salud como un médico de confianza o un psicólogo clínico para gestionarlo. Ya que, si afrontamos nuestra ansiedad nos podemos resolver nuestros conflictos emocionales, conocernos mejor y crecer. De la misma manera, nos impulsa  a tener una mejor relación con nuestros estados emocionales internos y con nuestro entorno.

 

Marie-Pierre Capeans