Desarrollo de un lenguaje emocional para contribuir al alivio de la depresión

«La comprensión y expresión de nuestras emociones son fundamentales para nuestra salud mental, y el desarrollo de un lenguaje emocional específico puede ser una herramienta importante para aliviar la depresión.» – Daniel Goleman

La depresión es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, solamente en España aproximadamente el 5% de la población (2-3 millones de personas) sufren de depresión (cifra de la OMS). Es importante poderle poner un nombre a los sentimientos para poder aliviar los síntomas de la depresión. El desarrollo de un vocabulario emocional para poder entender, expresar, y asociar la situación con una emoción es muy importante para poder procesarla. Cuando no sabemos que nos está pasando, ni porque nos estamos sintiendo así, es porque no entendemos nuestras emociones, y entonces las guardamos. Ponerle nombre a lo que sentimos es supremamente importante. Al desarrollar un lenguaje emocional usamos nuestra cognición, para entender, y luego manejar la emoción adecuadamente. Para algunas personas puede ser difícil expresar sus emociones con palabras, y esto puede generar sentimientos de malestar, e incluso contribuir a la depresión.

¿Cómo puedo utilizar mi vocabulario emocional para ayudar a reducir la reactividad emocional y el estrés en mi vida diaria? Comprender y manejar nuestras emociones puede ser un reto, pero al usar las estrategias a continuación puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida.  Hay una relación directa entre la falta de habilidad para expresar las emociones y la depresión. En un estudio de la revista Psychological Science se mostró que las personas que podían identificar sus emociones negativas usando su vocabulario tenían una menor actividad en la amígdala, que es la parte del cerebro que se relaciona directamente con el estrés. Identificar y etiquetar tus emociones negativas con un buen uso de tu vocabulario emocional, puede reducir la activación de la amígdala y a su vez protegerte en contra de la reactividad emocional y depresión.

¿Cómo puedo ampliar mi vocabulario emocional? ¿Soy capaz de expresar con precisión mis emociones? Para empezar a desarrollar un lenguaje o vocabulario emocional para aliviar tus síntomas depresivos puedes empezar por hacer tu propio diccionario emocional, con significados, y ejemplos. Puedes hacerlo de esta manera:

  • Definir las emociones (que son): empezando por las más básicas: alegría, tristeza, miedo, ira, y sorpresa, y después expandir a las más complejas.
  • Identificar tus emociones con ejemplos de situaciones cotidianas: como te sientes si te quitan tu juguete, como te sientes cuando te levantas, que sientes cuando te tomas un café, que sientes cuando te duchas, que sientes cuando una persona te empuja en el metro… Acá estas nombrando y reconociendo la emoción que experimentas en un momento especifico. (Después de recibir una mala noticia, lloramos, porque estamos tristes).

Identificar y definir nuestras emociones nos permite comprender nuestros estados de ánimo, reacciones y comportamientos, y nos ayuda a comunicarnos mejor. Añadir ejemplos personales de situaciones donde experimentamos esa emoción es útil. Finalmente, aca te voy a brindar estrategias efectivas para manejar nuestras emociones:

  • Atención plena: estar presente en el momento
  • Regulación emocional: respiración profunda, relajación, meditación, yoga.
  • Ejercicio
  • Terapia psicológica o hablar con alguien de tu confianza
  • Escribir/dibujar (mándalas por ejemplo)
  • Leer libros o artículos sobre emociones para informarte y expandir tu vocabulario por ejemplo: Inteligencia emocional Daniel Goleman, Una mente inquieta Kay Redfield, La ciencia de las emociones Dylan Evans, y El lenguaje de las emociones Jarla Mclaren

Desarrollar un lenguaje emocional nos ayuda a expresar nuestras emociones de forma precisa, fomentando nuestro bienestar emocional. Al reconocer y expresar adecuadamente nuestras emociones, evitamos somatizar y enfermarnos. Es importante manejar nuestras emociones de manera efectiva, ya que la represión de estas puede aumentar el riesgo otras enfermedades. La falta de comprensión de nuestras emociones también puede acumular el estrés, y esto impacta negativamente nuestra salud física y emocional. Un mal manejo de nuestras emociones puede afectar nuestras relaciones personales y nuestra calidad de vida se vería afectada. El desarrollo de un lenguaje emocional especifico puede ser un paso importante para el alivio de la depresión. Ya que si las personas tienen las herramientas necesarias para expresar sus emociones con mayor precisión y facilidad pueden fomentar mayor comprensión y apoyo emocional, lo que contribuye a un mayor bienestar psicológico.

REFERENCIAS: