El rol y el manejo del enfado reprimido en la depresión
«El enfado puede ser una emoción poderosa y saludable si se maneja de manera adecuada. Sin embargo, cuando se reprime, puede convertirse en una fuente de dolor y sufrimiento.» – Dr. Alice Boyes
La depresión es el problema de salud mental que aqueja a más personas en el mundo, y puede ser de las más comunes, si no la más. Aproximadamente 264 millones de personas sufren de depresión (cifra de la OMS).
¿Has experimentado alguna vez enfado reprimido? Hay evidencia para demostrar que el enfado reprimido puede ser un factor importante en el desarrollo y el sostenimiento de la depresión. Cuando no expresamos nuestras emociones de manera adecuada y las reprimimos, nuestro cuerpo y nuestra mente se vuelven las víctimas de esta situación. Reprimir el enfado nos lleva a estar en una constante tensión tanto física como emocional por no poder verbalizar lo que nos pasa. Si suprimimos nuestras emociones negativas, podemos comenzar a sentir que no tenemos control de nosotros mismos, que no somos suficientemente buenos o capaces. La auto estima baja no permite expresar las emociones negativas, ya que no confiamos en nosotros mismos. Es por esto que hay que fomentar la auto estima y la auto compasión para poder sentirte más cómodo expresando tus emociones. Al no poder expresar correctamente el enfado, la persona tiene un enfado latente, y una irritabilidad constante. El no poder sacarla lo puede deprimir más fácilmente. Cuando vemos una persona con mucha rabia contenida, generalmente podemos ver depresión subyacente. Es muy importante aprender a manejar y diligenciar el enfado, ya que reprimirlo solo te va a hacer sentir peor. Lograr manejar el enfado, y expresarlo de manera adecuada, puede prevenir que caigas en depresión.
¿Qué estrategias utilizas para manejar tus emociones, incluyendo el enfado? ¿Son estas estrategias efectivas? Hay diferentes formas para lograr manejar el enfado y expresarlo saludablemente. A continuación, te proporciono algunas estrategias que te pueden ser útiles si estas sintiendo que no puedes expresar correctamente el enfado, y que además, fomentan la auto estima.
- Sería bueno ir a terapia, pero si no estas listo para eso, puedes empezar por hablar con alguien de confianza, puede ser un familiar o un amigo y expresarle porque te sientes así.
- Podrías también escribir un diario, o hasta en el celular. Hacer un auto registro de la situación en la que te sentiste enojado, donde estabas y con quien, ¿qué pensamientos se vinieron a tu cabeza en ese momento? ¿Qué emociones sentiste? Y como reaccionaste.
Hacer este auto registro y escribir como te sientes puede ayudar a procesar y entender porque te enojaste, y a su vez libera el enfado que esta reprimido. Al reconocer estas emociones empiezas a entenderlas, y de esta forma puedes expresarlas adecuadamente. Entre mejor logres identificar tus emociones, puedes empezar a cambiar esos comportamientos que no son saludables, y de esta forma empezar a desarrollar tu autocontrol y tu autoestima.
Otra forma útil de conectarse con tus emociones es:
- Meditando o respirando, hoy en día hay muchos videos en YouTube que te pueden servir para relajarte, esto puede ayudarte a gestionar el enfado y conectarte con tu cuerpo de manera saludable.
- Es importante también mantenerte activo físicamente, ya que está comprobado que el ejercicio físico te ayuda a subir el animo y reducir el estrés. Si te sientes enojado, puedes salir a correr, o salir a caminar en el aire libre.
Esta comprobado que el ejercicio físico puede reducir la ansiedad, la depresión y el estres. El ejercicio es un tratamiento indispensable para la salud mental ya que hay beneficios en los sistemas biológicos que estan involucrados en la respuesta al estres (Blumenthal 2012). Despues de hacer ejercicio se alivian los síntomas del enfado, porque es un tipo de catarisis emocional. En un estudio de “Estrategias de Regulación emocional en la depresión” se concluye que la expresión correcta de la ira puede ser útil para regular las emociones en la depresión (Joormann, J). ¡Te invito a atreverte a expresar tu enfado!
Referencias:
- Joormann, J., & Gotlib, I. H. (2010, February 1). Emotion regulation in depression: Relation to cognitive inhibition. Cognition & emotion. Retrieved March 6, 2023, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2839199/
- Blumenthal, J. A., Smith, P., & Hoffman, B. M. (2012).Is Exercise a Viable Treatment for Depression. Acsm’s Health & Fitness Journal, 16(4), 14–21. https://doi.org/10.1249/01.fit.0000416000.09526.eb