Escalada de Violencia. Solución al proceso mostrando estrategias para combatir este fenómeno.
Cuando hablamos de escalada de violencia, estamos haciendo referencia a un proceso continuo y ascendente de etapas en las que la intensidad y frecuencia de las agresiones se va incrementando según pasa el tiempo, como los aumentos de hechos delictivos, la violencia y compra de armamento.
Este término (escalada de violencia) se utiliza en muchas ocasiones también para hacer referencia al aumento progresivo de las agresiones que se dan en una relación de pareja en la que se ejerce violencia. En esta escalada de la violencia, las agresiones se reparten en el tiempo.
¿Cómo vemos la escalada de la violencia en este caso? Está descrito por los especialistas del tema, que la violencia de género no suele empezar con una agresión física, sino que va aumentando en intensidad y frecuencia a medida que pasa el tiempo. Es decir, comienza con violencia psicológica (controlar relaciones sociales o ignorar a la pareja), violencia verbal (insultos, humillaciones, coacción), violencia sexual (obligar a tener relaciones sexuales, no permitir la expresión libre de la sexualidad) y la violencia física (empujar, golpear, usar armas).
Podemos entonces plantearnos, ¿qué estrategias se pueden utilizar para combatir esta situación?
Primero y más importante, debemos trabajar en campañas y actividades de promoción, en especial campañas encaminadas a transmitir el mensaje de que es inaceptable la violencia hacia la mujer, que este mensaje llegue de una forma adecuada hasta los menos, formando así en ellos esta conciencia.
En este sentido sería importante trabajar no sólo con las niñas, sino igual con los niños, formar en ellos el respeto y la valoración hacia las mujeres. Trabajando estos conceptos desde el seno de la familia, núcleo fundamental donde se crean los valores y principios de los niños.
Desde esta posición, revertir la cultura machista y evitar el error de confundir el amor con el querer, y aún más con su antónimo el poseer; también que aprendan que los celos no son una prueba de amor.
En esta formación y educación de los niños se puede implicar, además de las familias, al sistema educativo, que puede ser clave como lugar para elevar el nivel de conciencia acerca de la violencia de género y atacar y erradicar los estereotipos de género presentes en la sociedad.
Otra estrategia sería la movilización comunitaria. Esto puede contribuir a la prevención de la violencia de género, a través de la consecución del compromiso de todos los niveles de la sociedad, entre ellos, representantes de los gobiernos locales, líderes de la comunidad, organizaciones no gubernamentales y grupos de mujeres.
Estrategias pueden ser muchas las que podamos usar, pero sin duda educar a hombres y mujeres desde la infancia en el respeto y el amor serían las principales acciones a realizar.
Lic. Kerine Lastre Chico.