Explicación histórica de los estereotipos del psicólogo
Los estereotipos suelen ser creencias sobre las características de ciertos grupos, que tienden a estar compartidos por la sociedad. Estas creencias se construyen a través de expectativas, ideas, conocimientos o interpretaciones sobre estos grupos de los que se ha generado un estereotipo, y por tanto pueden ser tanto positivas (ej. los españoles son muy alegres), cómo negativas (ej. los españoles son unos vagos).
Dentro del mundo de la psicología, también existen diversos estereotipos sobre lo que son y hacen los psicólogos, al igual de lo que son las personas que deciden ir al psicólogo. Seguramente todos hayamos escuchado alguna vez los típicos comentarios de que tienes que estar muy mal o loco para ir al psicólogo, calificando al psicólogo como un loquero, o un sitio al que acudir cuando se tienen problemas serios. Otras de las frases comunes que solemos escuchar los psicólogos es la de que leemos las mentes, cómo si fuéramos magos y brujas. No sólo eso, también se nos ve como confesores o personas a las que vas para que te den consejos, cuando no es exactamente así. Siendo nuestra labor más la de acompañar y mostrar recursos que les puedan ser de utilidad a las personas que acuden a nosotros.
Algunas de estas creencias tienen su base en la labor que ejercían los psicólogos hace varios años, y en quienes ejercían esta labor antes de existir la profesión del psicólogo cómo tal.
Un ejemplo de esto se puede observar con el hecho de que se nos vea como confesores, ya que las personas vienen a nosotros con un problema que contar, labor que se puede pensar que en un pasado ejercían los curas en los confesionarios. Al fin y al cabo, cuando las personas iban a la iglesia a confesarse, posiblemente hablaran de los problemas que más les angustiaba, con la intención de ser escuchados y esperando una solución por parte del cura para dejar de sentirse así. Lo cual tiene cierta similitud con la labor de los psicólogos actuales, ya que escuchamos y ayudamos.
Por otra parte, la creencia de que somos los loqueros y sólo las personas con serios problemas o personas “locas” acuden al psicólogo, también tiene su explicación histórica ya que en los siglos pasados comúnmente se llevaban a. psicólogo o psiquiatra a aquellos individuos con los que los familiares ya no sabían qué hacer. Además, se le suma a esto el desconocimiento por aquel entonces de algunas patologías como la esquizofrenia o la bipolaridad, por lo que la explicación dada era la de que estaban locos. Esta creencia además se ha visto reforzada por los libros, películas y series, en las que por lo general las personas que acuden a un psicólogo son vistas por la sociedad como “locos”. Incluso dentro de los textos religiosos podemos encontrar diversas historias en las que los individuos son calificados como locos por actuar de forma poco comprensible para los demás.
- Maite Arboledas Cabeza –
¿Qué más estereotipos conoces sobre los psicológicos?
¿Consideras que una persona que acude al psicólogo está loca?
¿Es necesario tener un problema grave para ir al psicólogo?
Anónimo (2019). Estereotipos y mitos sobre los psicólogos y la psicología. Poradenské centrum Bienestar. https://centrumbienestar.sk/es/estereotipos-y-mitos-sobre-los-psicologos-y-la-psicologia/
Ramírez Lago, R. (2021). Estereotipos, prejuicios y discriminación. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/estereotipos-prejuicios-discriminacion
Scull, A. (2013). Madness: a very short introduction. Oxford University Press. DOI: 10.1093/actrade/9780199608034.001.0001