La importancia de expresar las emociones

Anet Diner 

Expresar emociones es una habilidad vital para la comunicación efectiva y para el bienestar emocional de una persona. Sin embargo, para muchas personas, expresar sus sentimientos de manera clara y efectiva puede ser un desafío. En este artículo, exploraremos la importancia de expresar emociones y algunas estrategias útiles para hacerlo.

Las emociones y sentimientos son una imprescindible fuente de información: nos guían, nos ayudan a dar sentido a lo que pasa a nuestro alrededor, a entendernos a nosotros mismos y a relacionarnos con los demás, y nos motivan para alcanzar objetivos, provocar cambios, evitar situaciones dañinas o perseguir aquello que queremos.

Los beneficios que puede tener expresar tus emociones son:

  1. Nos libera. Las personas nacemos para ser libres en todas las dimensiones de la vida, y exteriorizar emociones es lo mejor, para liberarse, por tanto, intenta no guardar tus emociones negativas, porque ellas representan una carga que no te permitirá concluir ciclos y seguir hacia adelante. 
  2. Incrementa el bienestar emocional. Liberar las emociones genera un estado de satisfacción elevado, pero, sobre todo, ofrece tranquilidad a la persona, dejando las cargas a un lado y dándose la oportunidad de amar, perdonar, sanar y vivir.  Ahora bien, cuando las emociones son negativas, debemos saber cómo exteriorizarlas, para que no afecte la comunicación y las relaciones interpersonales en nuestro entorno. 
  3. Es un acto de amor. Al expresar nuestras emociones, demostramos que nos amamos y respetamos como personas, y nos reconocemos como individuos capaces de defender nuestra integridad física y emocional. 
  4. Puede mejorar la comunicación en nuestras relaciones personales. Si no expresamos cómo nos sentimos, es posible que otros no entiendan nuestras necesidades o preocupaciones. Al comunicar nuestras emociones de manera clara y respetuosa, podemos fortalecer nuestros vínculos con las personas que nos importan.
  5. Puede ayudarnos a procesarlas y a lidiar con ellas de manera saludable. Si no expresamos nuestras emociones, es posible que las reprimamos, lo que puede tener efectos negativos a largo plazo en nuestra salud emocional. Al expresar nuestras emociones, podemos identificar y procesarlas, lo que puede ayudarnos a manejarlas de manera más efectiva.

Por otra parte, entre los problemas más habituales que podemos tener con las emociones, podemos encontrar:

  • Reaccionar con una intensidad excesiva o incoherente con la situación vivida (exagerada expresión emocional o poca expresión).
  • Respuesta emocional distinta o incongruente con la situación que la produce.
  • Sentimientos muy limitados ante la experiencia vivida.

Las emociones pueden ser expresadas de distintas maneras:

Verbalmente: Es cuando se expresan directamente ¡Estoy enfadado!, ¡Me siento triste!, ¡Siento miedo!, ¡Te quiero!, etc.

Escritura terapéutica: Otra forma de expresar nuestras emociones muy efectiva es escribirlas, nos puede ayudar a canalizar nuestras emociones y a equilibrar nuestro cuerpo y mente.

Acciones o conductas: tirar cosas, romper papeles, gritar, etc. Son algunas de las formas de expresar lo que sentimos, aunque algunas de ellas no son muy saludables.

Somatizando: Esto se refiere a que el cuerpo muchas veces muestra nuestras emociones, aunque no queramos, por ejemplo, cuando por vergüenza nos ponemos rojos como un tomate. También la somatización de las emociones puede ser algo más profundo como dolores de cabeza o de estómago, en donde el cuerpo habla por nosotros y que nos puede servir como señal de alarma para ver que algo no está del todo bien.

A continuación, te presento algunas estrategias que te pueden servir para expresar emociones de manera clara y efectiva:

  • Identifica tus emociones: antes de poder expresar tus emociones, es importante que puedas identificarlas. Presta atención a cómo te sientes en diferentes situaciones y tómate el tiempo para identificar tus emociones específicas. También prestar atención a las señales no verbales: las emociones a menudo se expresan a través de señales no verbales, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales y la tonalidad de la voz. Observar estas señales puede ayudar a identificar las emociones de los demás.
  • Etiqueta tus emociones de forma correcta: esto no es una tarea nada fácil. Cuando no se etiquetan de forma correcta puede pasar que algunas personas sientan ira cuando la emoción con la que en realidad están lidiando es dolor. Otros pueden llorar y sentirse tristes en situaciones donde lo que sienten en verdad es rabia. Para mejorar esto, practica etiquetar las emociones que en realidad estás sintiendo.
  • Escucha activamente: escuchar atentamente lo que se dice te puede ayudar a identificar las emociones de los demás. Es importante prestar atención no solo a lo que se dice, sino también a cómo se dice. Las palabras pueden expresar una cosa, pero el tono y la inflexión de la voz pueden indicar una emoción diferente.
  • Practica la autoexpresión: una vez que hayas identificado tus emociones, practica la autoexpresión en un lugar seguro y cómodo. Esto puede incluir escribir en un diario, hablar con un amigo de confianza o incluso hablar contigo mismo en voz alta.
  • Usa «yo» en lugar de «tú»: cuando expreses tus emociones a alguien más, usa declaraciones que empiecen con «yo» en lugar de «tú». Por ejemplo, en lugar de decir «tú siempre me haces enojar», di «yo me siento enojado cuando esto sucede».
  • Sé específico: al expresar tus emociones, sé lo más específico posible. En lugar de decir «estoy triste», intenta identificar la causa específica de tu tristeza y comunícala.
  • Practica la empatía: cuando alguien más te exprese sus emociones, practica la empatía. Intenta ponerte en su lugar y comprender cómo se sienten. Valida sus emociones y hazles saber que las comprendes.

 

En general, reconocer las emociones requiere práctica y paciencia. Prestar atención a las señales no verbales, escuchar activamente, reflexionar sobre las propias emociones, preguntar y usar herramientas de reconocimiento de emociones son algunas estrategias útiles para mejorar la habilidad de reconocer las emociones propias y de los demás.

 

Reflexión

¿Sabes expresar tus emociones?

¿Qué podría pasar si no expresas tus emociones?

¿Qué beneficios puede tener expresar tus emociones?

¿Qué forma usas para expresar tus emociones: verbal, escrita, con acciones o somática?

 

  • Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
  • Bisquerra, R. (Coord). (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao.
  • Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.