Flexibilidad y equilibrio entre lo positivo y lo negativo, para la salud mental
Flexibilidad y equilibrio entre lo positivo y lo negativo, para la salud mental
El hiperpositivismo está de moda. ¿Pero sirve? ¿Estar feliz todo el tiempo es posible? La generación de hoy en día está en búsqueda de la satisfacción instantánea y el placer inmediato. No saben lo que es la espera de la gratificación. Existe una presión social en tener que estar feliz, pero nadie lo es todo el tiempo, esto es un mito y hay que desmentirlo. Las neurosis se basan en una presión constante hacia la perfección que nunca se va a lograr, es inalcanzable. Ser perfecto es un pensamiento abstracto, imposible de alcanzar y es muy difícil ser positivo bajo esta presión.
En general, las personas no ven con buenos ojos tener momentos negativos. Es importante para la salud mental lograr tener flexibilidad entre las emociones positivas y las negativas, y ponerse metas realistas, ya que la meta de: “ser feliz todos los días” es inalcanzable. Es importante buscar un punto medio para evitar llegar a los extremos, ya que cualquier extremo es tóxico. La vida está llena de imprevistos y no podemos contar con esa felicidad constante, debemos procurar llegar a un punto de equilibrio y tranquilidad. Es imposible controlar lo que pasa en nuestras vidas, por lo que es importante poder adaptarnos a las situaciones, de ahí la importancia de que nuestras emociones cuenten con momentos para ser reconocidas y expresadas correctamente.
Permitirse estar mal también es sano ya que todas las emociones tienen un puesto importante en nuestras vidas y hay que aprender a darles un buen manejo. Hay momentos en los que se puede llegar a sentir gran tristeza y la presión social busca que se salga rápidamente de ese estado negativo. Sin embargo, hay que permitirse vivir esos momentos negativos, o más bien momentos malos o problemáticos. Tenemos que aceptar que la vida trae situaciones tanto negativas como positivas, y la actitud con la que afrontamos el problema, es determinante. Así como la vida presenta situaciones negativas a las cuales llamamos problemas, también trae soluciones; Ante todo hay que aceptar la realidad como es y entender que la realidad no siempre es positiva. Una actitud positiva es importante ya que esta te lleva a sentirte mejor ante un problema.
El ser humano no puede escoger ni planear lo que le pasa en la vida, pero si puede decidir qué actitud tomar ante las circunstancias que se le presenten. Relajarse, y permitirse estar triste ante una situación difícil es una manera de afrontar el problema. Eludir la tristeza y el sufrimiento, puede generar un sentimiento de mayor tristeza y sufrimiento, porque ignorarlo puede causar ansiedad al no expresar lo que se tiene dentro e incluso puede llevar a la enfermedad. No está comprobado que tener pensamientos positivos o de felicidad, lleven efectivamente a estar feliz, es más importante aceptar y validar las emociones desfavorables.
Lograr flexibilidad y equilibrio mental para estar bien psicológicamente, no es fácil, es una tarea que implica un trabajo constante, que comienza por aceptar que no se puede estar bien todo el tiempo. Por esto debemos intentar ser más flexibles con nosotros mismos. Si un día no sale bien no importa, no hay que ser rígido, la rigidez lleva a la ansiedad, y todo lo que lleve a la ansiedad tiene que salir de nuestra vida. Las emociones negativas son parte de nuestras vidas, y es imposible desaparecerlas. Es importantísimo contar con una persona que pueda ayudar a validar y reconocer esas emociones, ya que es una de las formas de catarsis más importantes para no generar síntomas ansiosos o depresivos.
- Beatriz Preciado