La Salud Mental y la necesidad de invertir en ella

Hace algunos años, la OMS comenzó a plantear el riesgo de los problemas de salud mental, especialmente en la población occidental y la situación generada por la pandemia ha agravado esta hipótesis. En 2030, los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo.

España es uno de los países de la Unión Europea que más psicofármacos consume, priorizando este tipo de medicamentos frente a la atención psicológica y sin un diagnóstico específico. Esto se debe a que gran parte de los problemas de salud mental recaen sobre un servicio sanitario privado al que no todos pueden acceder. Nuestro país cuenta con un ratio de 5,14 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 de media de la Unión Europea (Encuesta Nacional de Salud de España, 2017). Aumentar este ratio, especialmente en la atención primaria, sería fundamental tanto para el tratamiento, la detección y la prevención de futuros trastornos como para la disminución del consumo de psicofármacos, lo que conllevaría a evitar la sociedad medicalizada que se está construyendo.

Más de un millón de personas, entre el 2,5% y el 3% de la población española, sufre un trastorno mental y más de la mitad de ellos no recibe un tratamiento para ello.

Según la OMS, casi un 10% de la población sufre problemas de salud y otro 25% lo desarrollará a lo largo de su vida. Además, esta situación recae especialmente sobre la población infanto-juvenil. Casi la mitad de los que se encuentran entre los 15 y 29 años considera que ha sufrido algún problema de salud mental.

Además, las consultas y urgencias psiquiátricas infantiles están aumentando en exceso, con casos de ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos obsesivo-compulsivos, autolesiones e incluso intentos de suicidio además de violencia, maltrato y abusos. Por esto también resulta fundamental la inversión en salud mental, mejorando la coordinación con atención primaria, implantando programas de promoción y prevención de la salud mental así como aumentando el número de especialistas en psicología y psiquiatría por cada habitante.

Para reflexionar:

¿Por qué cuesta tanto hablar sobre la salud mental?

¿Cómo puedo cuidar mi salud mental?

https://comunicalasaludmental.org/guiadeestilo/la-salud-mental-en-cifras/