Miedo a sentirse loco si voy al psicólogo
En la sociedad actual continúa estando muy arraigada la idea de que las personas que acuden a un psicólogo son personas que “están locas” o tienen problemas psicológicos graves y es por esta creencia errónea que genera temor y vergüenza, que muchas personas a pesar de sentir malestar en su vida cotidiana, no se plantean buscar ayuda profesional.
Ante esto, en primer lugar, es muy importante quitar la etiqueta de “locos” a aquellas personas que padecen trastornos psicológicos. Y, en segundo lugar, es necesario señalar que no hace falta tener un trastorno psicológico ni hay que esperar a tener un problema grave para acudir a terapia.
Ya que la intervención psicológica va más allá del tratamiento de trastornos mentales y/o psicopatologías, también se interviene en problemas emocionales, comportamentales y vinculados a las relaciones personales para que la persona pueda alcanzar un bienestar a partir de cambios en su manera de comportarse, de sentir y de relacionarse con los demás.
La intervención psicológica es siempre un proceso adaptado a cada persona y a sus circunstancias, y es por eso que cada experiencia individual es única y aquello en lo que un psicólogo puede ayudar a las personas es también muy variado, ya que lo que provoca malestar o nos impide desenvolvernos bien en la vida adopta diferentes formas.
Es por esto que sin temor a “sentirse loco”, se puede buscar ayuda profesional si se está pasando por un mal momento o hay aspectos que se quisieran mejorar como puede ser la gestión de las emociones, del estrés, comportamientos, etc.
Es importante identificar aquellas situaciones que no se pueden manejar por no contar con los recursos y/o herramientas necesarias y es allí donde el acompañamiento del psicólogo puede ayudar.
No hay que tener miedo a ir al psicólogo, ya que no es un indicador de “locura”, al contrario, es un indicador de que la persona se preocupa por sí misma y su propio bienestar, siendo un signo de autocuidado y de un deseo por crecer y avanzar en la vida, aceptando que en algunos
momentos podemos necesitar ayuda y acompañamiento de un profesional en el proceso para lograr estos objetivos.
Referencias:
https://psicologiaymente.com
Carolina Ferreira