Potenciar la resiliencia como forma de afrontar la depresión
“La resiliencia no es algo que tienes, sino algo que descubres dentro de ti cuando enfrentas situaciones difíciles.” Elizabeth Edwards
¿Alguna vez han escuchado hablar de la resiliencia? Muy pocas veces se habla de esta palabra en nuestra vida diaria, en cambio de la depresión se habla mucho más. La resiliencia, según la Real Academia Española de la Lengua (RAE), es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. En psicología, agregamos que no solo somos capaces de afrontar la crisis o la situación traumática sino salir de ella fortalecidos. Como dice Karen Salmansohn: “la resiliencia es la habilidad de mantenerse fuerte en tiempos difíciles y salir fortalecidos de ellos.” De esta manera, la resilencia es una habilidad que nos ayudará a todos a afrontar la depresión.
La vida nos presentará diversas situaciones, que nos ponen a prueba, que superan nuestras capacidades, como puede ser una enfermedad, una ruptura, una pérdida, fracasos, entre otros. Todas estas situaciones y más, nos pueden poner al límite y cuestionarnos si tenemos la fuerza y voluntad para salir adelante. Y es cuando tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos; practicando nuestra resiliencia.
La resiliencia no nace, se hace. Una persona o viene al mundo y es resiliente, si no que las situaciones lo van haciendo. Las personas resilientes ven como una oportunidad aquel fracaso que puede llevarnos a la depresión, a no querer hacer nada y no levantarse de la cama, como en la depresión mayor. Por el contrario, se levantan y ven la situación como un área de crecimiento y desarrollo de potencial.
Me gustaría poner un ejemplo sobre personas resilientes para hacer énfasis que no son personas que no hayan enfrentado adversidades, si no que son personas que a lo largo de su camino han enfrentado grandes obstáculos que afectan el estado emocional y muestran dolor y tristeza. Por ejemplo; las personas en Estados Unidos que sufrieron el atentado del 11 de septiembre de 2001, todos los esfuerzos que han hecho de manera individual para poder reconstruir sus vidas con aquella tragedia y sufrimiento experimentados.
Ahora que ya sabemos que es la resiliencia y como influye en situaciones difíciles que nos pueden llevar a la depresión, la pregunta es la siguiente: ¿Cómo puedo desarrollarla?
Cinco puntos que nos pueden ayudar a desarrollarla son los siguientes:
- Construir una red de apoyo: Mantener relaciones saludables con familiares y amigos y otros seres queridos. Esto ayuda a hablar con personas de confianza sobre tus problemas y preocupaciones. Que puedan escucharte y apoyarte en situaciones difíciles.
- Cuidar de ti mismo: Es muy importante prestar atención a tu bienestar físico, emocional y mental. Como dormir lo suficiente, hacer ejercicio de manera regular y practicar técnicas de respiración como inhalar y exhalar de manera profunda.
- Aceptar el cambio como parte de la vida: Todo evoluciona, por lo tanto tenemos que cambiar con ello y así lograr un crecimiento, aprender a ser flexibles y adaptarnos a situaciones que no podemos cambiar.
- Visión positiva de uno mismo: Cultivar un enfoque optimista de la vida ayudara a desarrollar la resiliencia. Ver los desafíos como oportunidad de aprendizaje y crecimiento en lugar de obstáculos insuperables. Practicar la gratitud puede ayudar a tener una mentalidad positiva.
- Dirigirte hacia tus metas: desarrollar la capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos llevarlos a cabo. Tomar decisiones pensando en que te acerca mas hacia tus metas, aunque parezcan logros pequeños. Cuestionarte sobre las cosas que puedes mejorar hoy y que te dirijan hacia el camino que quieres.
Desarrollar la resiliencia lleva tiempo y esfuerzo, no es algo que sucede de la noche a la mañana, pero con práctica y perseverancia puede fortalecer nuestra manera de afrontar las situaciones difíciles que la vida presenta de manera más positiva y saludable. Por lo que podemos concluir que la resiliencia es un recurso muy valioso para afrontar la depresión, siempre acompañado de la ayuda de un profesional de la salud.
Bibliografía
Comas-Díaz, L., Luther, S., & Maddi, S. (2011). Camino a la resiliencia. American Psychological Association. https://www.apa.org/topics/resilience/camino
Rosario. (2021). Qué es la Resiliencia y Los 12 Hábitos de las Personas Resilientes. El Prado Psicólogos. https://www.elpradopsicologos.es/blog/resiliencia-resilientes/
González V., (2015). 10 Formas prácticas de construir resiliencia. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/formas-practicas-construir-resiliencia
Karla Orozco González