¿Pueden ayudarme las relaciones sociales a aliviarme mi ansiedad?
Los seres humanos somos inherentemente sociales, como lo son la mayoría de los animales. Aunque, como humanos, nuestras relaciones sociales son mucho más complejas y satisfactorias que las del resto de los animales. Éstas nos brindan una sensación de conexión, propósito, apoyo y, en última instancia, una mejor salud y longevidad en general.
Docenas de estudios han demostrado que las personas que tienen relaciones satisfactorias con familiares, amigos y miembros de su comunidad son más felices, tienen menos problemas de salud y viven más.
Los científicos han descubierto que conectarse con otros ayuda a aliviar los niveles de ansiedad. Como la mayoría de nosotros sabemos, niveles muy elevados de ansiedad pueden ser perjudiciales para la salud mental y física y contribuir a muchos problemas de salud graves. Algunas investigaciones incluso sugieren que el acto de cuidar a otra persona puede liberar hormonas que reducen la ansiedad tanto para el cuidador como el cuidado
A lo largo de tu vida, el número y la fuerza de tus relaciones afectan tu bienestar mental y físico.Los beneficios de las conexiones sociales y la buena salud mental son numerosos. Las personas que presentan vínculos que se sienten como reales y genuinos están asociados con tasas más bajas de ansiedad y depresión, mayor autoestima, mayor empatía y relaciones más confiables y cooperativas.
La buena noticia es que, si bien muchos de estos beneficios pueden hacerte más feliz y satisfecho, también hay un efecto continuo, por el cual las personas que te rodean querrán pasar tiempo contigo. De esta manera, la conexión social genera un bucle de retroalimentación positiva de bienestar social, emocional y físico.
Dentro de las relaciones sociales podemos diferenciar 3 tipos de conexiones que puedes tener con las personas:
- Conexiones íntimas: con personas que te quieren y se preocupan por ti, como familiares y amigos con los que tienes un vínculo más potente y en los que sueles apoyarte en los momentos complicados.
- Conexiones relacionales: con personas que ves regularmente y con las que compartes un interés, como compañeros de trabajo o aquellos que te sirven el café de la mañana.
- Conexiones colectivas: con personas forman parte de un mismo grupo contigo, como, por ejemplo, un equipo deportivo, un club de algún tipo de afición, incluso los seguidores de tu mismo equipo de futbol o las personas que comparten tu fe.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:
- ¿Dirías que tienes relaciones significativas a largo plazo en estas 3 áreas?
- Piensa en el tipo de relaciones que tiene con las personas y el tipo de relaciones que le gustaría tener
- En el caso de que quieras establecer nuevas relaciones sociales ¿qué maneras se te ocurren?
Raquel Bertaccini