¿Qué significa reprimir las emociones y porque se da esto?

“Sentir es lo más valiente que hay. requiere agallas” Sergi Rufi

En la actualidad se ha visto como multitudes de personas principalmente los hombres reprimen sus emociones de forma constante, con esto, queriendo decir que en muchas ocasiones se tiende a invalidar, ignorar o disimular las emociones que van surgiendo de forma cotidiana o natural, además, hay que tener en cuenta que esto no solo es visto en la expresión emocional , sino también se suele evitar ciertos recuerdos o pensamientos que puedan generar emociones desagradables, aquellas que no nos hacen sentir “bien”, ya sea la ira, la tristeza, el dolor, el miedo o la angustia.

Por tal razón, después de evitar sentir todas estas emociones, llegan instantes en los cuales se cree que ya no se puede más, se empieza a generar un dolor tan profundo que su forma de expresarlo es con llanto.

La represión frecuentemente  se debe, a que  los  seres humanos, en diferentes momentos de la vida les cuesta mostrarse débiles o vulnerables ante los demás, debido a que se tiene el miedo de ser lastimados, por tal razón se prefiere evitar sentir,  expresar o escucharnos a nosotros mismos, para así podernos mantener a “salvo” así sea por un momento, sin embargo, hay que tener presente que estas acciones pueden llegar a tener influencias negativas para el cuerpo.

También se ha observado, que la propia represión de las emociones tiene una función social. Como bien se sabe, en un inicio se trata de un proceso adaptativo y a veces cultural por ende, a menudo se toma como necesaria la inhibición de ciertas reacciones emocionales que puedan afectar de cierta manera las relaciones sociales o el funcionamiento de estas mismos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se debe comprender que esta represión no solo puede afectar de forma emocional sino también mental, física,Por ende, pueden llegar a haber diferentes consecuencias ya sea en tus comportamientos, en tu estilo de vida, quizás también puedas tener efectos parecidos al estrés o la ansiedad, ver un aumento en el  ritmo cardíaco, tener dolores de cabeza, tener faltas de aire, tener tensión muscular,  dolores estomacales, vómitos, estreñimiento, insomnio, desgano por hacer cualquier actividad. Así mismo cuando esta represión emocional es crónica (Lleva mucho tiempo), puede llegar a bloquear el funcionamiento del pensamiento, alterar las funciones intelectuales y obstaculizar la interacción equilibrada con nuestros semejantes.

Finalmente, si crees que estás reprimiendo tus emociones, recuerda que estás a tiempo para pedir ayuda y lograr sacar todo aquello que te lastima y no te deja continuar.

Para reflexionar

  • Ten siempre presente que es importante no minimizar lo que sientes
  • ¿Crees que vale la pena reprimir tus emociones y que tu salud se vea afectada?
  • ¿Crees que te hace bien reprimir para llegar a un momento en cual te vas a sentir vacío o con mucho dolor?

Referencias

Mariano Chóliz (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional

Piqueras Rodríguez, J. A., Ramos Linares, V., Martínez González, A. E., & Oblitas Guadalupe, L. A. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2), 85-112.