¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

Por: Anet Diner

Todas las personas, hemos sentido ansiedad y miedo de vez en cuando. Sentirse ansioso en una situación particular nunca es agradable. Sin embargo, saber lidiar con la ansiedad puede prepararnos para hacer frente las situaciones más retadoras en la vida.

La definición de la ansiedad es “una aprehensión sin una causa aparente.” Suele ocurrir aun cuando nada amenaza nuestra seguridad o nuestro bienestar, sin embargo la sentimos como algo real.               Hace que queramos escapar de esa situación. El corazón nos late con velocidad, el cuerpo nos empieza a sudar y comenzamos a sentir como mariposas en el estómago. Sin embargo, un poco de ansiedad puede ayudar a las personas a mantenerse alerta y concentradas.

La ansiedad adaptativa es una respuesta automática de nuestro cuerpo ante un peligro inminente. Nos hace estar alerta y para prepararnos, nuestro organismo agudiza los sentidos, se aceleran nuestro ritmo cardiaco y nuestra respiración y si nuestra vida está en peligro, todas estas sensaciones son las que nos permiten huir.

Pero cuando la ansiedad que sentimos es casi todos los días, no conseguimos calmarla, nos paraliza y afecta nuestra salud y nuestras relaciones, entonces es cuando se convierte en un problema. Está sensación se suele disparar, muchas veces sin causa aparente,  ante situaciones familiares, laborales, problemas económicos o al tener que relacionarse con otras personas.

Tipos de ansiedad

  • Ansiedad generalizada
  • Ataques de pánico
  • Fobias
  • Trastorno obsesivo-compulsivo
  • Trastorno de estrés postraumático

Somos únicos y las razones por las que sentimos ansiedad son muy particulares, pero algunos síntomas pueden ser comunes en todas las personas:

A nivel del cuerpo podemos llegar a sentir la boca seca, sudar mucho, que el corazón y el pulso nos van muy rápido, sensaciones de opresión en el pecho o de ahogo, náuseas, diarrea, dolores de cabeza tensionales y cansancio excesivo.

Podemos llegar a sentir incertidumbre, problemas de sueño y tener conductas evitativas como fumar, comer y beber alcohol en exceso.

La ansiedad también nos puede provocar dificultad para tomar decisiones, culpa, pensamientos catastróficos, obsesiones, inseguridades y miedos.

Muchas veces, la forma de tratar la ansiedad es querer deshacerse de ella rápidamente, evitar situaciones que nos causan ansiedad o medicándola, sin atacar el problema de raíz. También buscamos minimizarla con comida, alcohol o drogas, sexo, ejercicio compulsivo o trabajo. Cuando llevamos mucho tiempo con ella creamos un estilo de vida donde la evitamos o la incluimos como parte de nosotros mismos.

Una de las mejores formas de tratar la ansiedad es acudiendo a terapia. La terapia nos guía hasta el de la ansiedad, que en cada persona es diferente, aunque todos podemos identificar un momento en el que se origina y los momentos en los que se dispara. La terapia puede ayudar a encontrar la  causa, aunque el paciente no la tenga tan clara.

¿Tienes alguna estrategia para evitar la ansiedad?

¿Sientes que tienes ansiedad, incluso en situaciones donde no deberías tenerla?

¿Crees que la terapia puede ayudar a bajar la ansiedad o hacen falta ansiolíticos?

Anet Diner