Rasgos de la personalidad relacionados con la depresión

La depresión es una de las enfermedades mas comunes que afecta de manera considerada la manera de pensar, sentir y actuar, debido a los sentimientos de tristeza, desencadenando la falta de energía y de interés en actividades. Las investigaciones que se han realizado hasta el momento han podido determinar que, existen varios rasgos de la personalidad que se relacionan con un mayor riesgo a desarrollar una depresión, algunos de ellos son:

Neuroticismo: El neuroticismo hace referencia a la tendencia que tiene una persona a experimentar emociones desagradables, como la ansiedad, miedo, culpa, ira y tristeza. Eysenck mencionaba que el neuroticismo es un rasgo biológico que se origina en el sistema nervioso y las personas con niveles altos de neuroticismo tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión. (Eysenck y Eysenck, 1987).

Baja autoestima: Según Rosenthal y Simeonsson (citados en Rice, 2000), las personas con baja autoestima tienden a mostrar una identidad inestable y vulnerable a la crítica o el rechazo, lo que refuerza su sensación de inadecuación, incompetencia y falta de valía. Estas personas pueden sentirse profundamente perturbadas cuando perciben que están siendo ridiculizadas, acusadas o si piensan que los demás tienen una opinión negativa de ellas.

Perfeccionismo: El perfeccionista tiene la tendencia a establecer estándares muy altos para sí mismos y son muy críticos con su propio rendimiento, lo que puede llevar a un exceso de autoexigencia y una mayor preocupación por cometer errores. Este enfoque puede ser útil para algunas personas en algunos contextos, pero también puede tener consecuencias negativas para la salud mental y el bienestar emocional. (Frost, Marten, Lahart y Rosenblate, 1990).

Tendencia a la rumiación: La rumiación se genera en el momento que una persona tiende a centrarse repetitivamente en pensamientos que le preocupan de manera intrusiva. La rumiación se asocia con un mayor riesgo de desarrollar depresión, debido a que la persona puede tener dificultades para superar sus pensamientos negativos y puede tener sentimientos de desesperanza.

En conclusión, es importante recalcar que los rasgos de personalidad mencionados anteriormente no son determinantes para desarrollar depresión, teniendo en cuenta que también influyen los factores genéticos, ambientales, etc. Es importante que podamos reconocer si estamos atravesando por una depresión y buscar ayuda con cada una de las redes de apoyo que puedan existir; familiares, sociales, afectivas y profesional.

“Tus emociones no deben ser paralizadoras. No deberían defenderse. No deberían impedirte ser todo lo que puedes ser”. Wayne W. Dyer

Viviana Navarro