Recursos para aliviar la ansiedad

Recursos para aliviar la ansiedad: Meditación:

Como Buda muy bien afirma: nos deberíamos conectar con el momento presente, pues , “todo momento es aquí y todo lugar es ahora”. El mindfulness es un estado de la mente que consiste en estar aquí y ahora, con atención y con aceptación. La meditación se considera una manera de estar en este estado de consciencia plena y en el momento presente. De la misma manera, es una técnica que se ha mostrado eficaz y efectiva a la hora de manejar nuestros niveles de ansiedad e incrementar emociones y estados positivos.

 

Hay varias maneras de meditar y no todas requieren que estemos sentados o quietos en una postura estática o en la postura clásica de meditación. Sin embargo, todas tienen en común llegar a un estado de la mente de serenidad. Algunos tipos de meditación se realizan en movimientos como puede ser el paseo contemplativo, en donde caminamos de manera consciente estando atento a los objetos, personas, sensaciones, olores, y estímulos a nuestro alrededor sin juzgarlos o sin centrarnos en nuestros pensamientos. Otro tipo de meditación es el mindful yoga, en donde se puede realizar una práctica más yin -estática y relajada- en donde nos centramos en las sensaciones corporales que van surgiendo en el momento en posturas estáticas. Otro tipo de mindful yoga, puede ser más yang- más dinámico-, en donde a través de la respiración y el equilibrio nos mantenemos centrados en las sensaciones que van surgiendo pero conectado con nuestro mundo exterior. Lo importante es encontrar el tipo de meditación que te venga bien a ti, y que encaje con tus necesidades y preferencias personales.

 

El valor esencial de la meditación no es tanto lo que ocurre mientras la estamos practicando, si no como aparecemos o nos movemos en la vida, como resultado de esta práctica. Idealmente, de una manera más consciente, más compasiva, más curiosa y más conectada con nosotros mismos, con las personas a nuestro alrededor y con el mundo. Muchos profesionales de esta área definen el éxito de esta práctica de distintas manera, pero a mi me ha gustado percibirlo como terminar la práctica con un sentimiento tangible de relajación, felicidad o gratitud y que te apetezca volver a repetirlo en un futuro cercano o integrarlo a tu dia a dia.

 

 

 

Meditación guiada:

  1. Trata de encontrar un espacio en donde te puedas sentar o acostar y sentirte tranquilo y agusto.
  2. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración sin juzgarla ni tratar de alterarla si no te apetece. Deja que el aire entre por tus pulmones y llénate de ti. Luego, deja que el aire salga por tu boca y sentirte más liviano. Dependiendo de lo que necesites en este momento, déjalo ser, si necesitas sentirte más liviano haz exhalaciones más largas. Por otro lado, si necesitas conectar contigo mismo y llenarte de ti, realiza inhalaciones más largas.
  3. Si te empiezan a llegar pensamientos, no te estreses ni te juzgues, es normal. Simplemente, vuelve a centrarte en tu respiración y en cómo el aire entra y sale de tus pulmones y las sensaciones físicas que vas experimentando.
  4. Haz un esfuerzo consciente por no juzgar los pensamientos que vayan surgiendo y  por no analizar o entrar en esos pensamientos, déjalos venir e irse,  poniendo el foco en tu respiración. Aceptar y observar las sensaciones que van surgiendo con la práctica.
  5. Cuando te sientas preparado, empieza a mover lentamente tus pies y tus manos y empieza a volver al momento presente y abre tus ojos.

 

Es importante recordar que la meditación es una práctica que va mejorando con el tiempo y con la práctica habitual. No te preocupes, si se te dificulta concentrarte en el momento presente o si te distraes con facilidad. Con el tiempo, vas mejorando y vas a poder ir notando los efectos de la práctica.

 

Hay bastante investigación que nos indica que la meditación puede ser efectiva para la salud física y mental, en particular, la reducción de la ansiedad, del estrés, la calidad del sueño y el aumento de emociones positivas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la meditación en sí sola no debería de ser una herramienta que se utilice para curar enfermedades o problemas médicos o problemas relacionados con la salud mental. Sin embargo, es una buena herramienta para utilizar de manera complementaria en nuestro día a día.

 

Como es una meditación guiada escrita, puede ser difícil seguirla. Por lo tanto, puede ser útil utilizar una meditación guiada en forma de audio o en una aplicación concreta. En Youtube puedes encontrar muchas meditaciones guiadas gratuitas. Como aplicaciones,  te recomendamos Petit Bambú y Insight Timer que son aplicaciones gratuitas que incluyen algunas meditaciones guiadas. De la misma manera, algunas con pagos y bastante populares son Calm y Headspace.

 

Marie-Pierre Capeans