• Sofía Rademaker
  • diciembre 20, 2024

El descanso como piedra angular en la prevención del burnout

El burnout es un problema creciente en el ámbito laboral actual, donde la cultura de la hiperproductividad o «hustle culture» nos impulsa a estar constantemente ocupados, sacrificando el tiempo personal y el descanso. Esta mentalidad, promovida en redes sociales y reforzada en entornos laborales, valora el esfuerzo incansable como símbolo de éxito, y muchas personas...
  • Sofía Rademaker
  • diciembre 17, 2024

Burnout: La importancia de poner límites a la empatía

Como seres que resonamos emocionalmente con el otro somos sensibles al dolor y sufrimiento ajeno, por tanto, debemos tener clara la diferencia entre empatizar y simpatizar. La simpatía comienza cuando pasamos el punto de tomar como propio lo que no nos pertenece, no hay un distanciamiento sano. En cambio, la empatía nace del reconocimiento cognitivo...
  • Sofía Rademaker
  • diciembre 2, 2024

Señales de alarma; que no te pille el Burnout por sorpresa

Síndrome de desgaste profesional, Burnout o como se le conoce de manera más coloquial Síndrome del trabajador quemado, son algunos de los términos que hacen alusión a lo que hoy en día se considera una enfermedad profesional, cuya prevalencia (7 de cada 10 trabajadores en España experimentan síntomas, según el estudio Global Workforce of the...
  • Sofía Rademaker
  • noviembre 21, 2024

Burnout y autocompasión

“Para mí, el burnout es la sensación de no llegar”(Anónima, abril 2024).  Estas son las palabras de una paciente con este síndrome. Para comprender el síndrome de burnout es necesario tener en cuenta el estrés laboral, dado que es el trasfondo de este trastorno, que de forma constante y crónica, el individuo haya en el...

Entrenando la mirada interna

Cuando utilizamos la introspección, estamos intentando acceder a nuestros procesos psicológicos y estados  (APA Dictionary of Psychology – Introspection, n.d.). Según Eurich (2018), se puede tener conciencia interna de uno mismo; nuestros valores, pasiones aspiraciones… y conciencia externa de uno mismo; en referencia a cómo otros nos ven.  Pero en términos generales, ¿Cómo se puede...

Aprender a vivir desde mi sensibilidad

Si estás leyendo este artículo, quizás sea porque tienes sospechas de ser una persona altamente sensible (PAS) y quieres conocer cómo poder adaptarte mejor a esta situación. «La sensibilidad no es un defecto que necesita ser corregido, sino una característica que debe ser comprendida y valorada» – Elaine Aron Primero, infórmate sobre el rasgo: existen variedad...

La relajación muscular progresiva (RMP)

La relajación muscular progresiva (RMP) ofrece una herramienta efectiva para abordar los trastornos psicosomáticos, donde los síntomas físicos tienen raíces emocionales y psicológicas. Esta técnica, desarrollada por Edmund Jacobson, se centra en la conexión entre la mente y el cuerpo, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y las tensiones acumuladas en el cuerpo. ¿Qué...

Estrés postvacacional, ¡Lo he pasado fenomenal!

«Le recuerdo que mañana tiene que dejar su habitación antes de las 12 horas» Este es el mensaje que no queremos recibir en verano, porque representa que de nuevo nos encontraremos con la cruda realidad: el trabajo, la carretera, el tráfico, las facturas, la escuela, los colegios, los niños, las comidas, las tareas del hogar,...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?