Tipos de autoestima
Los cinco tipos de autoestima que hay
La autoestima es la valoración que cada uno hace sobre la concepción que tiene de sí mismo. Todo el mundo tiene una autoestima y a la hora de hablar sobre ello menciona que la tiene alta o baja. Pero, ¿sabes que más allá de eso existen distintos tipos de autoestima?
En primer lugar, está la autoestima alta estable. Aquí la persona es segura de sí misma y confía en sus habilidades. Tienen mayor flexibilidad para aceptar sus errores, una actitud más abierta hacia las críticas y más facilidad para enfrentar nuevas situaciones o desafíos porque no le tienen miedo al fracaso.
Por otro lado se encuentra la autoestima alta inestable. Esta es similar a la autoestima alta, pero sus características dependen de los factores externos. Tienen seguridad y confianza propia siempre y cuando su entorno también esté bien. Ante un fracaso pueden derrumbarse. Les es muy difícil aceptar las críticas y tienen poca tolerancia al fracaso. Esto causa que puedan sentirse inseguros e inválidos, provocando fluctuaciones en la autoestima y de aquí, su inestabilidad.
En la autoestima baja y estable hay una insatisfacción hacia sí mismo y una falta de confianza, lo que lleva a una excesiva autocrítica. Tienden a mostrarse siempre indecisos y no se ven capaces de defender su opinión, piensan que no podrán conseguir lo que se propongan ya que confían muy poco en sus capacidades. Este tipo de autoestima es característica de personas con síntomas depresivos y ansiógenos.
Por otra parte, en la autoestima baja e inestable hay un gran condicionamiento por los factores externos. La autoestima se mantiene baja generalmente, y frente a logros o éxitos sube, aunque este sentimiento de valía es temporal. Es un tipo de autoestima muy fluctuante e inestable, ya que depende del contexto para encontrarse bien, lo que hace a la persona altamente vulnerable a los eventos.
Por último se encuentra la autoestima inflada. Aquí las personas mantienen una actitud de prepotencia y necesitan destacar sus logros y virtudes con el objetivo de tener reconocimiento por parte de otros. Buscan tener la razón siempre, y tienen tendencia a considerarse mejor que el resto en todo aquello que hacen. Les es difícil reconocer los errores y las críticas, y culpan de ellos al resto del mundo. Sin embargo, debajo de todo esto buscan esconder sus inseguridades y baja autoestima.
En conclusión, podemos decir que hay cinco tipos principales de autoestima, y que este sentimiento de valía que cada uno tiene de sí mismo se mide según su estabilidad en el tiempo y el centro que proporcione la seguridad.
Y tú, ¿te has sentido identificado con algún tipo? ¿Qué autoestima tienes?
Carlota Urgel