Un enfoque holístico de las enfermedades autoinmunes

Todos los años, el porcentaje de pacientes con una enfermedad autoinmune se eleva en todo el mundo. La mayoría de los trastornos autoinmunes; como lupus, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, no son tratados efectivamente con procedimientos biomédicos. Es una epidemia de la que los médicos profesionales saben muy poco, e implementan técnicas que habitualmente sólo reducen el dolor inmediato y la inflamación. En España, según GlobalData Healthcare, hay cerca 5.3 millones de personas que sufren de lupus solamente, y el número de pacientes con trastornos autoinmunes sólo están creciendo.

¿Cómo podemos evitar estas enfermedades?

Se cree que identificar y entender las fuentes subyacentes de estrés, deficiencias de nutrientes, predisposición genética, y algunos problemas intestinales puede ayudar en la prevención de algunas enfermedades. Por eso, Søren Ventegodt y Joav Merrick sugieren adoptar un enfoque holístico para curar los trastornos autoinmunes en su artículo “Clinical Holistic Medicine: Chronic Infections and Autoimmune Diseases.”

Para empezar, es importante definir que es un trastorno autoinmune. El sistema inmune funciona para protegernos contra bacterias dañinas, gérmenes y virus. Sin embargo, a veces, el sistema inmune ataca células y tejidos saludables, causando un trastorno autoinmune.

Es verdad que los trastornos autoinmunes son resistentes a la mayoría de la medicina moderna, lo cual indica que los profesionales de la salud no entienden mucho de estos trastornos, y no pueden afectar mucho su progreso. Es sabido que el sistema inmune puede causar muchas enfermedades diferentes si no está saludable; porque depende de la comunicación de billones de células a través de cuerpo, es susceptibles al peligro.

Se sospecha que la medicina holística basada en la conciencia puede ayudar a la eliminación de “bloqueos” en las células y tejidos importantes que transmiten información a todo el cuerpo. Se cree que cuando una persona no está completa, en referencia a la conciencia, cuidado y respeto a su cuerpo, hay células esenciales que no puede funcionar correctamente, y eventualmente desaparecen del cuerpo o tienen un funcionamiento que no es adecuado, causando un trastorno autoinmune.

Para combatir esta epidemia, los investigadores recomiendan afrontarlo desde una curación existencial del cuerpo. La curación existencial no es un enfoque de una parte individual y aislada del individuo, sino de la curación total de una persona. Cuando uno es consciente de sus necesidades individuales, deseos y comprende su cuerpo, además de conocer y poder gestionar sus pensamientos y emociones negativas, la persona puede volver a sentirse completa. Para alcanzar esta meta, se recomienda tener unos hábitos saludables al completo como puede ser meditar diariamente, comer una dieta equilibrada y saludable, dormir alrededor de ocho horas, hacer ejercicio regularmente, tener relaciones saludables, y gestionar adecuadamente las emociones y el estrés.

Call Now Button