Compasión y autocompasión en las relaciones con los demás

La compasión y la autocompasión son conceptos fundamentales a la hora de comprender y cultivar nuestras relaciones con nosotrxs mismxs y con los demás. Este concepto puede definirse como la capacidad de comprender y sentir el sufrimiento y querer aliviarlo, tanto para el sufrimiento propio como el ajeno. Vivimos en una sociedad que nos exige...
  • Sofía Rademaker
  • noviembre 4, 2024

¿La compasión me hace débil?

La compasión, en muchas ocasiones, se asocia erróneamente con la debilidad. Como un sentimiento de ternura y empatía hacia las dificultades que atraviesan otras personas, muchos prefieren no identificarse como compasivos por considerar esta cualidad un signo de vulnerabilidad. Por otro lado, también hay quienes evitan expresar su propio sufrimiento por miedo a despertar compasión...

El trauma silencioso: el trauma por negligencia

La negligencia emocional infantil se define como la falta de respuesta adecuada por parte de uno o ambos progenitores a las necesidades emocionales del niño (Levy & Orlans, 1998). Un aspecto angustioso de este fenómeno es la posibilidad de que, en algunos casos, sea una conducta premeditada; padres o cuidadores pueden desatender de forma consciente...

El trauma activa trauma

Un evento traumático tiene un impacto profundo tanto en nuestro cerebro como en nuestro cuerpo. Nos cambia por completo la vida afectándonos a nivel social, emocional, laboral y personal.  Pero para empezar ¿Qué es un trauma? Es una experiencia emocionalmente abrumadora que ocurre cuando las demandas emocionales y adaptativas del entorno superan la capacidad de...

Cómo cambia el trauma el cerebro: Implicaciones para la salud mental

El trauma puede tener un impacto profundo y duradero en la estructura y función del cerebro. Comprender cómo el trauma afecta el cerebro es fundamental para el tratamiento y la recuperación de los trastornos relacionados con el trauma, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Examinemos las alteraciones neurológicas que pueden ocurrir como resultado de...
  • Sofía Rademaker
  • octubre 10, 2024

Cómo liberarse del trauma transgeneracional: comprender, sanar y romper el ciclo

El trauma transgeneracional, también conocido como trauma intergeneracional, se refiere a la transmisión del trauma de una generación a otra. Este concepto ha cobrado relevancia en los últimos años, a medida que más investigaciones han revelado que las experiencias traumáticas no solo afectan a quienes las viven directamente, sino que también pueden tener un impacto...

¿Cómo se repite el trauma pasado en el presente?

El trauma es una experiencia profundamente impactante que afecta tanto a la mente como al cuerpo, dejando huellas duraderas que pueden manifestarse a lo largo del tiempo. A pesar de que el evento traumático ocurrió en el pasado, sus efectos a menudo se prolongan en el presente, lo que genera patrones de reexperimentación y perpetúa...

El trauma y los sistemas de memoria

El trauma es una experiencia emocionalmente perturbadora que puede alterar la forma en que las personas procesan y recuerdan los eventos. Estos eventos traumáticos van más allá de las capacidades de una persona para enfrentarlos y asimilarlos adecuadamente en el momento, lo que puede tener un impacto profundo y duradero en la salud mental. Entre...

Frases típicas que tenemos que escuchar como psicólogxs, y lo que realmente pensamos sobre ello.

Ser psicólogx es una profesión fascinante, llena de retos y mucha, mucha satisfacción. Sin embargo, también nos encontramos con ciertas frases recurrentes que nos dicen en nuestra vida cotidiana, y que nos hacen reflexionar sobre las percepciones que las personas tienen sobre nuestra labor. Estas expresiones, aunque a menudo son inofensivas, revelan malentendidos comunes sobre...
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?