• Sofía Rademaker
  • marzo 21, 2024

La realidad del narcisismo y la importancia de la perspectiva

La importancia de la perspectiva frente al narcisismo Todos nos vemos influenciados por aquello a lo que nos vemos expuestos, y esto nos puede dar una perspectiva reducida, parcial, o incorrecta de la realidad Esto se puede analizar, por ejemplo, en relación con los trastornos mentales; vemos un personaje en una película o serie que...
  • Sofía Rademaker
  • marzo 20, 2024

¿Qué significa método transversal en psicología?

La identificación proyectiva y la proyección El todo es más que la suma de sus partes Esta concisa pero directa cita de Aristóteles representa uno de los pilares que sustentan la metodología transversal que desde la clínica Salud Mente Cuerpo ponemos en marcha cada día. Y es que, mente y cuerpo están conectados y cualquier...
  • Sofía Rademaker
  • marzo 14, 2024

El rol del psicólogo en las redes sociales

Las redes sociales en psicología En la actualidad, las redes sociales forman parte de la cotidianidad de gran parte de la población. Facebook, Instagram, TikTok, e incluso WhatsApp, son tal vez las más reconocidas, y son usadas por personas de casi todas las edades y prácticamente de cualquier cultura; se podría decir que cualquier persona...
  • Sofía Rademaker
  • febrero 21, 2024

Ventajas y desventajas al etiquetar ciertas enfermedades mentales

Los pros y contras del etiquetado de ciertas enfermedades mentales Exploramos cómo las etiquetas de enfermedades mentales pueden brindar comprensión pero también generar estigmas. Las etiquetas a las enfermedades mentales En nuestro día a día, hacemos uso de las etiquetas de una forma casi abusiva, ya que estas nos proporcionan cierto orden dentro de un...
  • Sofía Rademaker
  • febrero 21, 2024

Escalada de violencia: Soluciones y estrategias

La violencia, en cualquiera de sus formas, es una escalada que se alimenta del silencio y la indiferencia. Solo a través de la educación y la movilización comunitaria podemos romper este ciclo destructivo. La escalada de violencia es un proceso alarmante que afecta tanto a la sociedad en general como a las relaciones de pareja....
  • Sofía Rademaker
  • febrero 19, 2024

El caballero de la armadura oxidada

El libro del caballero de la armadura oxidada «El Caballero de la Armadura Oxidada» es una obra transformadora que fusiona humor y aventura, nos sumerge en un viaje de autoconocimiento y amor propio. El Caballero deslumbrado por su armadura El caballero de la armadura oxidada es un libro de Robert Fisher clasificado dentro de los...
  • Sofía Rademaker
  • febrero 17, 2024

Diferencia entre problema de conducta y trastorno de conducta

Las dificultades cotidianas pueden convertirse en trastornos cuando carecemos de las estrategias adecuadas para afrontarlas, generando malestar emocional y angustia. ¿Dónde está el límite entre ambos y cómo influye en la decisión de buscar terapia? La diferencia entre un trastorno y un problema A lo largo de la vida, nos enfrentamos a numerosos problemas y...
  • Sofía Rademaker
  • febrero 11, 2024

La identificación proyectiva y la proyección

La identificación proyectiva y la proyección ¿Qué nos impulsa a desplazar nuestras propias incomodidades y aspectos indeseables hacia otros? ¿Cómo afecta esto nuestras interacciones cotidianas y nuestras relaciones más íntimas? Proyección ¿Qué es la proyección? Es uno de los mecanismos de defensa más básicos que existen. Consiste en poner fuera los aspectos que uno no...
  • Sofía Rademaker
  • febrero 7, 2024

¿El ser humano es bueno o malo por naturaleza?

En su tratado “Emilio o de la educación”, Rousseau plantea la bondad innata del ser humano, mientras que Hobbes argumenta lo contrario. Este debate sobre la naturaleza humana ha generado preguntas fundamentales sobre la moralidad y la influencia de la sociedad en nuestras percepciones morales. Jean-Jacques Rousseau escribió un tratado filosófico llamado “Emilio o de...
  • Sofía Rademaker
  • enero 14, 2024

Consumismo y Positividad Tóxica

El consumismo y la búsqueda de satisfacción constante se han convertido en aspectos centrales de la sociedad moderna La publicidad y las redes sociales nos inundan con mensajes que sugieren que adquirir productos y alcanzar ciertos estándares de vida nos brindará felicidad. Sin embargo, esta búsqueda puede ser perjudicial para nuestro bienestar y llevarnos a...
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?