• Sofía Rademaker
  • enero 16, 2025

Las cosas no cambian, nosotros cambiamos

¿Alguna vez te has encontrado atrapadx en una situación, rutina o dinámica que parece no tener fin? ¿Has pensado que todo está igual, que no avanzas, o que las circunstancias no mejoran? Henry David Thoreau dijo: «Las cosas no cambian, nosotros cambiamos». En momentos así esta reflexión nos puede invitar a entender que el verdadero...
  • Sofía Rademaker
  • noviembre 28, 2024

Mindfulness y autocompasión

En los últimos años, tanto el mindfulness como la autocompasión han sido estudiados dentro del ámbito de la psicología, especialmente por sus efectos positivos en la salud mental y el bienestar emocional. Estos conceptos, aunque distintos, están interrelacionados. A continuación te acompañamos a comprender mejor ambos conceptos y su relación. Mindfulness El mindfulness, o atención...
  • Sofía Rademaker
  • noviembre 14, 2024

Empatía vs compasión

En nuestro día a día escuchamos cada vez más, términos como compasión y empatía, que nos invitan a ponernos en el lugar del otro, ayudarlo, entenderlo, conceptos que intentamos adoptar e inculcar a nuestros hijos, con el fin de conseguir una sociedad mejor. ¿Sin embargo, conocemos el verdadero significado? ¿Es lo mismo ser empático que...
  • Sofía Rademaker
  • noviembre 4, 2024

¿La compasión me hace débil?

La compasión, en muchas ocasiones, se asocia erróneamente con la debilidad. Como un sentimiento de ternura y empatía hacia las dificultades que atraviesan otras personas, muchos prefieren no identificarse como compasivos por considerar esta cualidad un signo de vulnerabilidad. Por otro lado, también hay quienes evitan expresar su propio sufrimiento por miedo a despertar compasión...
  • Sofía Rademaker
  • octubre 10, 2024

Cómo liberarse del trauma transgeneracional: comprender, sanar y romper el ciclo

El trauma transgeneracional, también conocido como trauma intergeneracional, se refiere a la transmisión del trauma de una generación a otra. Este concepto ha cobrado relevancia en los últimos años, a medida que más investigaciones han revelado que las experiencias traumáticas no solo afectan a quienes las viven directamente, sino que también pueden tener un impacto...
  • Sofía Rademaker
  • agosto 8, 2024

La técnica del espejo

Podemos decir que la introspección es la observación que el individuo hace de su mundo interior, de sus cogniciones, emociones, motivaciones y conductas. Supuso el primer método empleado por la psicología, cuando se convirtió en ciencia, y actualmente es una de las técnicas preferidas de la psicología cognitiva.  La introspección es el proceso de examinar...
  • Sofía Rademaker
  • julio 2, 2024

TCA: Aspectos generales sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) representan un patrón persistente de comer de manera no saludable o seguir dietas no saludables, asociado con angustia emocional, física y social. Estos trastornos afectan a personas de cualquier género, edad o raza, aunque son más comunes en la juventud y en mujeres. Reconocer y tratar estos trastornos es...
  • Sofía Rademaker
  • marzo 26, 2024

La cara B de la persona narcisista

La cara oculta de las personas narcisistas A menudo, asociamos el narcisismo con una autoestima inflada, pero ¿qué hay detrás de esta aparente seguridad? Comúnmente entendemos a la persona narcisista como alguien que tiene una autoestima “inflada”, que se admira, que se gusta, que se adora… se gusta tanto que caería adulado en un estanque...
  • Sofía Rademaker
  • marzo 24, 2024

El perfil narciso: Más allá de la vanidad

El perfil narciso Analizaremos el narcisismo desde una perspectiva más profunda, explorando sus implicaciones en las relaciones interpersonales y el bienestar emocional, desafiando su percepción común como mera vanidad. La palabra Narcisismo puede sernos relativamente familiar. Posiblemente la hayamos escuchado, o utilizado nosotros mismos, en ciertas conversaciones para describir la forma de ser de alguien;...
  • Sofía Rademaker
  • marzo 23, 2024

El narcisismo desde el psicoanálisis

Explorando el narcisismo desde la perspectiva psicoanalítica El narcisismo, entendido como el sistema que regula nuestra autoestima, se erige como un concepto clave en el psicoanálisis modular transformacional. Exploración del narcisismo desde la perspectiva psicoanalítica El narcisismo es un concepto complejo que ha sido abordado desde diferentes perspectivas teóricas. Aquí usaremos el significado que le...
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
CENTRO PSICOLOGICO SMC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.