Pensamientos obsesivos por ansiedad: Por qué ocurren y cómo enfrentarlos
Los pensamientos obsesivos por ansiedad son ideas, imágenes o impulsos repetitivos e intrusivos que
La mayoría de nuestras entradas de blog se leen en menos de 5 minutos. Un pequeño momento de lectura que puede marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional.
Pensamientos obsesivos por ansiedad: Por qué ocurren y cómo enfrentarlos
Los pensamientos obsesivos por ansiedad son ideas, imágenes o impulsos repetitivos e intrusivos que
Cómo desconectar del trabajo: Estrategias para recuperar tu equilibrio personal
Desconectar del trabajo no siempre es fácil. Incluso cuando termina la jornada, muchas personas siguen
¿Qué es una persona PAS? Características de las personas altamente sensibles
Vivimos en una sociedad que tiende a etiquetar lo sensible como algo negativo, sin
Cambios de humor repentinos: posibles causas y cuándo buscar ayuda
Cambios de humor repentinos: ¿qué son y cómo identificarlos? Los cambios de humor repentinos son variaciones
Tipos de apego infantil: cómo influyen en las relaciones adultas
¿Qué es el apego y por qué importa desde la infancia? El apego infantil es el
¿Qué son los pensamientos intrusivos y cómo manejarlos?
Los pensamientos intrusivos son ideas, imágenes o impulsos que surgen de forma involuntaria y no deseada
Cómo superar una infidelidad: pasos para sanar y reconstruir tu vida
Descubrir una infidelidad puede ser una de las experiencias más dolorosas en una relación.
Terapia de pareja: cuándo acudir y cómo puede ayudar
Las relaciones de pareja pasan por altibajos, y en ocasiones, los conflictos o dificultades
Las diez leyes de la psicología que te ayudarán a encontrar el amor
Cada San Valentín, millones de parejas se sienten obligadas a demostrar su amor con
Ataques de ansiedad: síntomas que debes reconocer y cómo manejarlos
Un ataque de ansiedad es una respuesta intensa de tu cuerpo y mente a
Las cosas no cambian, nosotros cambiamos
¿Alguna vez te has encontrado atrapadx en una situación, rutina o dinámica que parece
¿Qué es la dependencia emocional y cómo puedes superarla?
La dependencia emocional es un estado en el que alguien siente una necesidad extrema de
Síndrome del cuidador: causas, síntomas y soluciones para prevenir el desgaste emocional
El síndrome del cuidador, también conocido como “burnout del cuidador” o síndrome del cuidador
Trastorno de estrés postraumático: causas, síntomas y cómo tratarlo
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede desarrollarse tras vivir o presenciar un evento
Intimidad emocional y sexualidad
El amor, la intimidad y las relaciones sexuales están interconectados. El momento de la
En los últimos años, tanto el mindfulness como la autocompasión han sido estudiados dentro
La escucha compasiva es una habilidad fundamental que facilita una conexión profunda con los
En nuestro día a día escuchamos cada vez más, términos como compasión y empatía,
Compasión y autocompasión en las relaciones con los demás
La compasión y la autocompasión son conceptos fundamentales a la hora de comprender y
La compasión, en muchas ocasiones, se asocia erróneamente con la debilidad. Como un sentimiento
El trauma silencioso: el trauma por negligencia
La negligencia emocional infantil se define como la falta de respuesta adecuada por parte
Un evento traumático tiene un impacto profundo tanto en nuestro cerebro como en nuestro
Cómo cambia el trauma el cerebro: Implicaciones para la salud mental
El trauma puede tener un impacto profundo y duradero en la estructura y función
Cómo liberarse del trauma transgeneracional: comprender, sanar y romper el ciclo
El trauma transgeneracional, también conocido como trauma intergeneracional, se refiere a la transmisión del
Día mundial de la salud mental: promoviendo el bienestar emocional
El día mundial de la salud mental, celebrado cada 10 de octubre, es una
¿Cómo se repite el trauma pasado en el presente?
El trauma es una experiencia profundamente impactante que afecta tanto a la mente como
El trauma y los sistemas de memoria
El trauma es una experiencia emocionalmente perturbadora que puede alterar la forma en que
Frases típicas que tenemos que escuchar como psicólogxs, y lo que realmente pensamos sobre ello.
Ser psicólogx es una profesión fascinante, llena de retos y mucha, mucha satisfacción. Sin
Las habilidades que deberíamos entrenar como psicólogxs
En el dinámico y multifacético campo de la psicología, el aprendizaje es un viaje
Cómo cuidarse plenamente siendo psicólogx: estrategias para el bienestar integral.
En el ejercicio de la psicología, los profesionales nos enfrentamos a la compleja tarea
¿Por qué lxs psicólogxs tienen que ir al psicólogx?
La importancia del autocuidado profesional Es común pensar que lxs psicólogxs, por nuestra formación
La psicología clínica es una de las ramas más desafiantes y gratificantes dentro de
Área ciega: aquello que los demás opinan sobre mí, pero yo desconozco.
La introspección es una palabra que deriva del latín y significa “mirar hacia adentro”,
Introspección VS Intelectualización de nuestras emociones y vivencias
La introspección y la intelectualización son dos procesos psicológicos que a menudo se confunden,
La introspección como herramienta para empatizar con los demás
La introspección es un proceso de autoexaminación y reflexión profunda sobre nuestros propios pensamientos,
Miedos habituales ante la introspección
Atendiendo a la definición que nos da la Real Academia de la Lengua hablamos
Las resistencias o protecciones contra la introspección
Las protecciones contra la introspección son mecanismos psicológicos que las personas utilizan para evitar
Podemos decir que la introspección es la observación que el individuo hace de su
Cuando utilizamos la introspección, estamos intentando acceder a nuestros procesos psicológicos y estados (APA
La introspección es el proceso de examinarse a sí mismo, de explorar el propio
La importancia del “registro de alimentos” en el tratamiento de los TCAs
Un “registro de alimentos” es un tipo de autorregistro en el que el paciente
Meditación en pacientes con bulimia
Esta actividad resulta interesante y pertinente dado que la bulimia se encuentra relacionada con
Posibles desencadenantes de los TCAs
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) pueden ser desencadenados por una combinación de
Tipos de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se manifiestan de diversas formas, aunque los
TCA: Aspectos generales sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) representan un patrón persistente de comer de manera
Diferencia entre PAS y emociones desbordantes que no han tenido cabida en nuestra historia
En el mundo de la psicología, es crucial entender las diferencias entre diversas condiciones
¿Cómo comunicar a mi entorno que soy PAS y cómo pueden ayudarme?
Comunicar a tu entorno que eres una Persona Altamente Sensible (PAS) puede ser un
La ventilación emocional para la gestión de la alta sensibilidad
Seguramente has escuchado hablar del término «persona PAS», utilizado para describir a aquellos individuos
Aprender a vivir desde mi sensibilidad
Si estás leyendo este artículo, quizás sea porque tienes sospechas de ser una persona
Características generales de las PAS
En los últimos años, ha crecido considerablemente la atención y el debate en torno